Consejo Provincial de Gobierno: la exigencia como herramienta

Uno de los años más difíciles en todos los órdenes cierra en Ciego de Ávila, hecho que centró los análisis de la 11na sesión del Consejo Provincial de Gobierno, en la cual se hizo énfasis en la necesaria exigencia de los dirigentes encargados de impulsar el cumplimiento de cada tarea.

Sobre ese acápite, el Gobernador Tomás Alexis Martín Venegas se refirió al fuerte trabajo que se demanda en todos los sectores desde principios de años para cumplir los objetivos en tiempo.

El encuentro pasó balance a aspectos medulares en el funcionamiento del Poder Popular en todos los municipios, entre ellos, la solución a los planteamientos surgidos durante los procesos de rendición de cuenta y despachos, así como los incluidos en el plan de la economía.

Llama la atención, según el informe presentado, que todavía quedan por solucionar 165 planteamientos correspondientes a este periodo, de dos años, de ahí la urgencia de priorizar variantes para erradicar las dificultades señaladas.

Al referirse a las faenas que le aportan a los sectores vulnerables de la sociedad, el Gobernador señaló que “el mejor día que se duerme es aquel que dedicamos al más pobre, al más necesitado. Eso fue lo que nos enseñó Fidel”.

Con respecto al plan de construcción de viviendas, Ciego de Ávila termina con balance favorable si se tiene en cuenta que la cifra prevista era de 1 258 y se terminaron 1 301, sin embargo, los expertos en el tema saben que no todos los programas halaron parejo.

El balance positivo corre a cargo de la construcción por esfuerzo propio, que elevó sus cifras en 127 con respecto a lo previsto, mientras el programa estatal rebasó lo establecido en dos casas, sin embargo, la terminación de células básicas habitacionales tuvo un déficit de 86.

Justo a ese punto deben tornarse las miradas en el venidero año para que vayan en el orden adecuado la entrega de subsidios, la ejecución de las obras y el acertado empleo del presupuesto asignado para estos locales, pues no se concibe que en los días finales del año haya que hacer malabares con el fin de acelerar la entrega de financiamientos en los bancos.

En cuanto a los municipios, no llegaron a los porcientos previstos Chambas (74,5), Bolivia (69,3) y Venezuela (66,2).

Al abordarse los resultados del plan de la economía y la ejecución del presupuesto se dio a conocer que al cierre de noviembre los ingresos totales se contabilizan al 99,3 por ciento, y una suma de 25,8 millones de pesos por debajo de lo planificado.

El estado de las ventas netas está al 98,2 por ciento, con un decrecimiento de 64,83 millones de pesos con respecto al plan, además, existen 25 empresas que no logran lo previsto.

Asimismo, cuatro entidades, la provincial de Construcción, Suministro y Transporte Agropecuario Ciego de Ávila, la Comercializadora de la Música y la Azucarera presentan pérdidas ascendentes en su totalidad a 32 666.60 pesos.

Otro perfil estratégico, el de los fondos exportables, concluyó noviembre con 119 millones 204 000.00 pesos, cantidad inferior al plan consistente en 175 millones 697 000.00 pesos, de ahí que solo se llegó al 67,8 porciento de cumplimiento.

El informe referido al plan de inversiones señala que de los 692 583.40 pesos en moneda total concebidos para 2020, al finalizar noviembre la ejecución llegaba a 569 999.90 pesos, equivalente al 82,3 por ciento con respecto al plan anual y 105,2 por ciento con respecto al período, pues diciembre está por sumarse.

Los asistentes al Consejo de Gobierno apreciaron las propuestas de precios centralizados realizada por la entidad Acopio, cuya aprobación estaba por determinarse.

Para Ciego de Ávila el período puso a prueba la capacidad del pueblo y sus dirigentes a la hora de afrontar diversas restricciones, que logran aliviarse, en gran medida, por la capacidad organizativa del pueblo y sus guías.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar