Ciego de Ávila vs COVID-19: la peor semana

Con la información del 15 de septiembre Ciego de Ávila cierra la peor semana, hasta ahora, en el enfrentamiento a la COVID-19

¿Ya pasamos el pico de contagios? Ni el Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave ni yo podemos ser categóricos, aunque preferimos pensar que el máximo de 37 casos reportados en Ciego de Ávila el 8 de septiembre sea la cota más alta que alcancemos en el rebrote de COVID-19.

No obstante, el subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, pone sobre la mesa argumentos para no creer que a la epidemia le queden pocos días. Tampoco es que sea pesimista, él está convencido de que controlaremos la trasmisión, solo que tomará unos días aún.

Se basa en la cantidad de confirmados en la última semana, el número de contactos declarados y los eventos abiertos en la provincia. Veámoslo por partes.

La peor semana

Al cierre del 15 de septiembre se cumple la tercera semana del rebrote en Ciego de Ávila. En cifras absolutas fue la semana de más casos reportados, con un total de 131, y la secuencia de mayores guarismos: 27, 15, 28, 0, 9, 33 y 19. Tal resultado es el máximo también para toda la epidemia en Ciego de Ávila, desde que se informara el primer contagio el 24 de marzo.

Fue, asimismo, el período con más fallecimientos (4) y reportados de graves y críticos. En algunos casos se ha combinado una llegada tardía al sistema de atención con comorbilidades que impactan negativamente el desarrollo de la enfermedad. Ciego de Ávila tiene la letalidad más alta del país en el actual rebrote con 2.66 por ciento.

• Ciego de Ávila vs COVID-19: pacientes graves y críticos disparan las alarmas 

Esos 131 positivos generaron, a su vez, 1 722 contactos, con un promedio superior a los 10 contactos declarados desde el primer momento, lo que representa un crecimiento exponencial en las cadenas de contagio. Ese incremento se produjo luego de que el propio Consejo de Defensa Provincial y el Grupo Temporal de Trabajo, encabezado por el Presidente Díaz-Canel, llamaran la atención sobre la calidad de la encuesta epidemiológica.

• Ciego de Ávila vs. COVID-19: declarar contactos salva vidas 

En consecuencia, algunos casos confirmados llegaron a declarar hasta 31 contactos, lo cual puede ser leído de dos formas: por una parte se logra rastrear largas cadenas, más cercanas a la realidad; pero por otra demuestran que ni siquiera en medio de un rebrote (que ya contabiliza más de 15 días) se cumplen estrictamente las indicaciones de confinamiento y aislamiento social.

Con un potencial de 1 722 contactos solo en una semana, más los casos sospechosos y las Infecciones Respiratorias Agudas detectados a diario, es lógico no hacerse falsas ilusiones. No descendemos aún el pico o, en su defecto, el llamado período de meseta (en el que se estabilizan los reportes en cifras más o menos manejables) será en esta oportunidad muy superior.

Eventos intrahospitalarios

Sumemos a ello dos eventos de trasmisión institucional en los dos hospitales de la provincia. La cifra de contagiados asociados al Luaces Iraola supera los 100, entre personal médico, paramédico y de servicio, pacientes y acompañantes. En ese centro asistencial todavía no concluye el muestreo de todos los trabajadores y hospitalizados, por lo que en las próximas horas los guarismos podrían continuar aumentando.

• Sitiado por la COVID-19, un hospital 

En el Roberto Rodríguez, por su parte, la cadena de contagios relacionada con el Servicio de Hemodiálisis contabiliza ya 14 eslabones. Son 14 casos de los 15 que reporta el municipio de Morón en esta vuelta de la COVID-19. Solo entre ayer y hoy suman 10, un comportamiento que hace avizorar más positivos.

La mayor complejidad de estos eventos está cifrada no únicamente en los ya confirmados, sino en que ambas instituciones han debido continuar asistiendo a la población, es decir no se ha podido establecer cuarentenas totales que mantengan todo restringido, sobre todo al virus.

• Ya comenzó a aplicarse el Nasalferón al personal médico. Conozca los detalles.

Dispersión del contagio

Pero estas no son las únicas preocupaciones a nivel provincial, aunque sean, digámoslo así, la “madre de las preocupaciones”. Sobre todo la trasmisión del Hospital Provincial Antonio LuacesIraola ha complicado muchísimo al municipio cabecera.

Ciego de Ávila está batiendo todos los días su propio récord. Al cierre del 15 de septiembre son 136 los residentes en este municipio los infestados con el SARS-CoV-2. El contagio abarca las cuatro áreas de Salud, al punto de que ayer eran 73 las zonas con medidas de cuarentena.

Majagua también se ha comportado muy diferente a la primera etapa de la epidemia. La tierra de los bandos Rojo y Azul había confirmado su último caso el 7 de abril, hace poco más de cinco meses. Los 29 casos reportados en el rebrote son siete veces los informados hasta esa fecha.

Ligado al evento del Luaces Iraola las autoridades sanitarias avileñas han abierto un control de foco en Baraguá que ya suma 11 contagiados. El caso índice de este foco es un médico y la “explosión” tuvo que ver con una reunión familiar.

Siguiendo al Sur, Venezuela repite como uno de los epicentros. En lo que va de rebrote ya son 21 los casos, diseminados en el Macizo Cañero, las Petrocasas, el Microdistrito, la Casimba y el barrio conocido como Llega y Pon.

Es evidente que lo más importante ahora mismo no es si ya vivimos el pico de contagios o no. Lo vital sigue siendo cumplir lo indicado en materia de higiene y disciplina. Lo importante será siempre la responsabilidad.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 321

Positivos del Rebrote: 225

Activos: 202

Fallecidos (acumulados): 9

Fallecidos del Rebrote: 6

Altas clínicas (acumuladas): 110

Altas clínicas del rebrote: 17

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 3 432

 Muestras enviadas hoy a laboratorio: 606

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 20 240


Comentarios  
# Moncho Sierra 16-09-2020 19:53
Excelente información. Detallada. Avileños todos unidos. Podemos con ésto
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 17-09-2020 10:07
Muy buen artículo. Esclarece muchas dudas. Yo era de las que abogaba por saber la residencia, centros de trabajo de los confirmados y no por curiosidad, evidentemente como ud referia en artículos anteriores hay que cuidarse de cualquiera, pero para los que tenemos la responsabilidad en los Centros de trabajo de mentener las medidas es importante saber al menos los datos generales de los contactos y de ser posible el foco principal. Ud responde mi inquietud, nosostros garantizamos la alimentación de los trabajadores azucareros y tenemos en el Comedor de Azutecia muchos trabajadores de Venezuela, Comedor donde se cumplen estrictamente las medidas higiénicas y se garantiza el distanciamiento en las mesas. Gracias por la información.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar