¿Están fallando las encuestas epidemiológicas? Parece que sí.
La reunión del Consejo de Defensa Provincial de este sábado, y de la que tendremos detalles en otro reporte, respondió, sin embargo, a un reclamo que esta tarde le hacía al Doctor Eduardo Zalacaín Petgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciego de Ávila.
En realidad, el “pie forzado” lo había dado este viernes el Vice Primer Ministro Doctor Roberto Morales Ojeda, durante la reunión diaria del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19, presidido por el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel. “Hay que buscar más contactos por cada positivo” dijo, y dejó abierta la puerta a la pregunta que hoy el Doctor Zalacaín no dudó en responder.
El presidente de la República de #Cuba, Miguel #DíazCanel Bermúdez, junto al vicepresidente Salvador Valdés Mesa y el...
Posted by Canal Caribe on Friday, September 11, 2020
“Sí, son pocos contactos y ha sido una tendencia en las dos etapas de la epidemia en la provincia”. Como promedio, cada avileño positivo desde que comenzó el rebrote declara entre 9 y 10 contactos. Si tenemos en cuenta que la provincia ya estaba en Fase Tres, que la movilidad había aumentado exponencialmente, no terminaba aún el verano y los muchachos estaban de vacaciones, claro que son muy pocos.
¿De qué depende el número de contactos declarado por cada confirmado con el SARS-CoV-2? En primer lugar de la responsabilidad individual. Es cierto que en el momento del diagnóstico los nervios pueden traicionar a la memoria. Pero la realidad está indicando que no pocos contagiados tienden a esconder algunos eslabones de sus cadenas de contagio a propósito y eso no solo entorpece el trabajo de los sanitarios, sino que enreda todavía más la situación. Basta que quede un solo eslabón suelto para que la epidemia siga discurriendo sin control.
En segundo lugar, de la pericia de quien elabora la encuesta epidemiológica. El encuestador, sea epidemiólogo o no, debe preguntar y preguntar, establecer nexos, indagar en el círculo más cercano de la persona, encontrar toda la verdad. La encuesta es la base de todo el proceso posterior y su calidad determina, también, el control.
¿Está fallando esa poderosa herramienta de trabajo? Parece que sí. Este sábado el CDP exigió elevar la calidad del documento y aunque no trascendió en qué municipios se concentran los principales problemas, es un llamado de alerta que debía asumirse en cada instancia con participación y responsabilidad en el proceso.
#CiegodeAvila Sesiona en estos momentos el Consejo de Defensa Provincial. Se evalúa el incremento de las capacidades de...
Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Saturday, September 12, 2020
La importancia de informar todos los posibles contactos ha quedado evidenciada desde el inicio de la epidemia aquí. De los 260 confirmados (acumulados) más de la mitad (150 exactamente) fueron contactos que se mantenían asintomáticos en el momento del diagnóstico.
Pensemos un segundo qué habría pasado si 150 personas aparentemente sanas se hubieran quedado fuera del cerco epidemiológico porque no aparecieran conectadas a ningún positivo anterior o sospechoso. Calculemos: si cada persona infectada puede contagiar a otras dos (que es lo que indicaba el Número Reproductivo Efectivo en mayo, cuando ya íbamos de vencida de la “primera temporada”), serían 300 casos más; unos 180 solo en esta “segunda temporada”.
Llevemos el análisis un poco más allá. ¿Qué pasaría si esta provincia detectara 180 casos en menos de 20 días (más los 61 sospechosos y las 13 Infecciones Respiratorias Agudas graves contabilizadas en el rebrote)? ¿Podrían asumirse de un tirón 254 casos (si ya mencionamos que el acumulado total es de 260 y en los últimos 15 días se nos ha “apretado el cinturón”)? ¿Cuántos hospitales serían necesarios?¿Cómo impactaría en la letalidad? ¿No es más fácil actuar a tiempo?
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 260
Positivos del Rebrote: 164
Activos: 152
Fallecidos (acumulados): 8
Fallecidos del Rebrote: 5
Altas clínicas (acumuladas): 99
Altas clínicas del rebrote: 6
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 4003
Muestras enviadas hoy a laboratorio: 857
Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 15 267
Conferencia de prensa en #CiegodeAvila sobre la #COVID19. Informa el Dr Eduardo Zalacaín Petgrave
Posted by Periódico Invasor on Saturday, September 12, 2020
Lo que se plantea de los contactos es la verdad de la verdad y si a eso le sumamos la lentitud en aislarlos no es de extrañar los resultados que estamos viviendo. No nos podemos marear ni aturdirnos. No hay tiempo para eso.