Ciego de Ávila vs. COVID-19: buenas y malas noticias

El laboratorio trabaja a plena capacidad y ¡qué bueno!, porque lo vamos a necesitar.

Empecemos con las buenas. Ayer en el Consejo de Defensa Provincial se informó que el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Roberto Rodríguez, de Morón, luego de experimentar nuevamente problemas con la compatibilización del reactivo y los equipos de diagnóstico, ya estaba procesando muestras a plena capacidad.

Como no nos enteramos en su momento de este inconveniente, no pudimos interpretar en su justa medida el número creciente de muestras para PCR-RT con resultado inhibido que reportó la provincia en los últimos cinco días.

Aunque el siete de febrero 57 análisis resultaron inhibidos y otros 23 inhibidos por segunda vez, las alarmas no saltaron hasta el día 12, cuando 36 PCR-RT no dieron un diagnóstico positivo ni negativo. A la jornada siguiente fueron 215 y el 14 de febrero 101, más 47 inhibidas en su segundo intento. Al cierre del lunes 15 no se reporta ninguna.

#ATENCIÓN Laboratorio de #PCR en el Hospital General Roberto Rodriguez, en la ciudad de #Morón, vuelve a trabajar a...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Monday, February 15, 2021

Tal y como había explicado a Invasor la Doctora en Ciencias Vivian Kourí Cardella, vicedirectora primera del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, “prueba inhibida quiere decir que no funcionó, ya sea por el procedimiento realizado en el laboratorio o porque la persona muestreada tomó algún medicamento. A cada prueba se añade un control interno, el que, cuando no sale, decimos que está inhibida, y hay que volver a repetir el procedimiento, no la toma de muestra. Si vuelve a resultar inhibida, se realiza nuevamente la toma”.

Nuestros lectores recordarán que a finales del mes de enero la provincia tuvo dos días consecutivos sin reportar confirmados a la COVID-19, debido a un cambio en el reactivo empleado en los análisis de laboratorio. Las siguientes jornadas reportaron 25, 10, 10 y 29. Por consiguiente, no sería ilógico esperar un incremento en el número de confirmados en lo que queda de semana, pues están en proceso 1 515 exudados nasofaríngeos.

Ese incremento, además, podría venir de la mano de las malas noticias de hoy. En realidad, se estaban cocinando desde el pasado mes, cuando los hospitales provinciales abrieron controles de foco a partir de varios confirmados, entre personal de salud y pacientes.

Pero, y aunque el número de positivos relacionados, en específico, con el foco del Roberto Rodríguez había continuado creciendo de a poco, la apertura de otros controles de foco en hogares de ancianos de Morón y Venezuela, y en el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi, es de las peores noticias que podemos escribir.

Se trata de poblaciones extremadamente vulnerables, en su mayoría con comorbilidades que podrían influir en la evolución de la enfermedad, tal y como sucedió en el anterior rebrote. Y se trata de poblaciones con escasa o ninguna movilidad, a las que les “llevaron” el virus. Mientras, en no pocos espacios informativos o de debate, seguimos repitiendo el verso de “estrictas medidas de bioseguridad”, que luego resultan no tan estrictas.

Es cierto que en el contagio siempre hay una dosis de azar, mala suerte, infortunio. Sin embargo, los centros asistenciales de esta naturaleza (hospitales, hogares de ancianos) no están arriba en la cadena jerárquica por gusto. Hay indicaciones puntuales para sus estructuras, sistemas de trabajo, aseguramientos. Si allí fallan los protocolos…

En resumen, al cierre del 15 de febrero se reportan 12 positivos en el Hogar de Ancianos de Morón, 10 en el de Venezuela y tres en el Psiquiátrico, que en días pasados, y ante la sospecha, había entrado en aislamiento total. Se cierra el foco del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola.

Llama la atención la cantidad de contactos aislados a partir de estos controles de foco: 120 del hogar moronense, 205 del Nguyen Van Troi, y 11 del hogar de Venezuela. Sin dudas habrá una explicación lógica (que no tengo en este minuto) para estas cifras, mas, a simple vista, parecen demasiadas para el momento que atraviesa la provincia.

Los números de hoy

Confirmados del día: 15 (todos autóctonos)
Confirmados acumulados: 1 645
Casos activos: 116 (todos autóctonos)
Viajeros en cuarentena: 75
Muestras enviadas en el día: 196
Muestras recibidas: 433
Muestras en proceso: 1 515
Muestras Acumuladas: 121 794
Controles de foco activos: 87 comunitarios y 11 institucionales


Comentarios  
# Ariel 16-02-2021 21:31
Lo digo y lo repito y no es matraca mía. Es la pandemia de la ignorancia. Menos mal que hay otra persona que cómo yo, lo cansa el versito de "bajo estrictas medidas de bioseguridad", que al final ni son medidas ni mucho menos estrictas. Cómo es posible que tres personas generen 205 contactos? Dios mío...es el cuento de nunca acabar, con lo fácil que es hacer lo que hay que hacer. Es más difícil comprar una bolsa de yogurt de soya, que ponerse un nasobuco, lavarse las manos y mantener la distancia. En fin, un desastre
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 17-02-2021 10:53
Yo a veces pieno que Sayli adivina lo que estamos pensando. Yo como supongo , otros lectores, cuando vemos poquitos casos sabemos que algo pasó, algo que nadie nos dice ( salvo Sayli que es la única que entiende que decir la realidad no perjudica, al contrario, evidencia transparencia) Todos sabemos el movimiento que hay al respecto por lo que es inconcebible cuando informan solo 5 casos o ninguno. La información es necesaria, yo busco con desespero los artículos de Sayli. Gracias por serle tan útil a sus lectores
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar