Ciego de Ávila entre las intermitencias del rebrote de la COVID-19

Que la provincia de Ciego de Ávila muestre, al cierre del 14 de febrero, una tasa de incidencia de la COVID-19 de 62,2 por cada 100 000 habitantes, cuando al terminar enero el número ascendía a 78,6, pudiera ser indicativo de un progresivo control de la enfermedad. Pese a la mejoría, aún no todos los territorios avanzan de igual manera, e incluso, algunos deterioran indicadores epidemiológicos.

Según se conoció en reciente reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), en la actual semana, siete municipios han bajado, en mayor o menor medida, sus tasas de incidencia.

Al decir del doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud Pública, los pronósticos para las venideras jornadas aseveran que la tendencia a la disminución ocurrirá en Florencia, Chambas y Baraguá; el incremento estará en los municipios de Morón, Ciego de Ávila, Venezuela y Ciro Redondo (los dos últimos con un alza manifiesta que hace saltar las alarmas, más allá de las mayores complejidades epidemiológicas del municipio cabecera y de la Ciudad del Gallo), y, a su vez, los restantes territorios se estabilizarán con un comportamiento de meseta.

Sobre estas y otras estadísticas, que en muchas ocasiones suben y bajan con la misma rapidez, mostrando en el gráfico una especie de serrucho, Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, comentó que eso nos aleja del verdadero control de la enfermedad.

Uno de los elementos analizados fue la inefectividad de la vigilancia y la pesquisa activa a la población, pues, como promedio, a diario se detecta un caso de infecciones respiratorias agudas por área de Salud, una cifra muy por debajo de la realidad.

“Lo más importante es la identificación de sospechosos sintomáticos, que hoy no se detectan ni en la comunidad ni en los centros de trabajo”, enfatizó Garrido Pérez. Asimismo, continuó con el llamado a evitar descuidos, porque la dispersión de la enfermedad es tal que, tras estudios poblacionales en zonas de riesgo, se detectan personas portadoras del nuevo coronavirus.

La vulnerabilidad de la transmisión del SARS-CoV-2 hacia la comunidad por personas provenientes del extranjero se ha cortado de raíz desde el aislamiento institucional de ellos, a partir del 6 de febrero último. Hasta la fecha, ninguno de los viajeros ha dado positivo.

En cuanto al desempeño del Laboratorio de Biología Molecular ubicado en el Hospital Provincial Docente Roberto Rodríguez, de Morón, aunque ya recobró su ritmo normal de trabajo, presentó el domingo problemas en la calibración del reactivo, por lo que las 280 muestras de PCR-RT procesadas en esa jornada dieron inhibidas, explicó el director provincial de Salud.

El seguimiento a la aplicación del Decreto 31 de 2021 del Consejo de Ministros “De las infracciones de las medidas sanitarias para la prevención y enfrentamiento de la covid-19”, con multas que van de 2 000.00 a 3 000.00 pesos para los infractores, también fue de los temas llevados al debate.

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial de #CiegodeÁvila, dijo que en la semana pasada...

Posted by Periódico Invasor on Monday, February 15, 2021

Tarea Ordenamiento, en el radar de estos días

La marcha de la Tarea Ordenamiento centró parte de la cita. Se informó que en la provincia, desde el 1ro. de enero hasta la fecha, 2 700 personas han sido empleadas en el sector productivo y 1 193 en el presupuestado.

Aunque las cifras demuestran el interés de la población en edad laboralmente activa por el trabajo bajo las nuevas condicionantes socioeconómicas, revelan interioridades que deben resolverse.

Tales son los casos del municipio de Morón, que no oferta nuevos puestos de trabajo, Bolivia, escasamente; y a las poco más de 1 000 personas solicitantes en la comunidad chambera de Punta Alegre aún no se les tiene ubicadas laboralmente.

Sobre el tema, el presidente del CDP comentó que, en muchas ocasiones, hay que cambiar las maneras de hacer y buscar soluciones con un pensamiento más creativo, pues, por ejemplo, la Empresa Agropecuaria Cubasoy demanda alrededor de unos 2 000 obreros y se dice que las plazas no se ofertan por limitaciones con el transporte.

• También le puede interesar: Vulnerables y garantías, otras definiciones al ruedo.

Como parte del análisis de la situación del Sistema de Atención a la Familia, se precisó que no solo los altos precios determinan las bajas y preocupaciones de los beneficiados. Unos 1 192 avileños permanecen activos en este programa de expendio de alimentos, mientras que 283 han causado baja desde el inicio del año, elemento a estudiar por sus causales o interioridades.

Falta todavía un mayor nivel de detección y resolución en cuanto a resolver los problemas vinculados a las adulteraciones de precios de productos y servicios que se ofertan al pueblo —dijo Garrido Pérez—, ya que de las 245 quejas o denuncias realizadas, en su gran mayoría, al comprobarlas el denunciante tenía la razón.

#ATENCIÓN El Gobernador de #CiegodeAvila, Tomás Alexis Martin Venegas, informa que se adoptarán medidas para acercar la...

Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Monday, February 15, 2021


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar