A casi un mes de inaugurado, el 2 de octubre, el laboratorio de biología molecular ubicado en el hospital Roberto Rodríguez, de Morón, evidencia estabilidad en su funcionamiento y acumula más de 4 150 pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) realizados.
?El procesamiento de 1 000 muestras diarias desde Morón, aumenta la precisión en los diagnósticos médicos de...
Posted by Periódico Invasor on Friday, October 2, 2020
Tatiana Artiles Herrera, especialista en laboratorio clínico, al frente de la instalación, destacó que la habilidad y el rápido aprendizaje de quienes allí laboran, fundamentalmente jóvenes, posibilitó un incremento del número de muestras procesadas con mayor celeridad a lo que se había previsto, refleja el sitio digital de Radio Morón.
Su funcionamiento, aseveró, constituye una fortaleza para responder a la situación del territorio ante la presencia del coronavirus Sars-CoV-2 y por estar cerca del destino turístico Jardines de Rey, lo que permite el monitoreo de todos los viajeros que llegan a ese enclave.
• No deje de leer: Efectivo Protocolo de Control Sanitario Internacional aeroportuario
La instalación tiene carácter territorial y podrá apoyar a otras provincias cercanas, no sólo para determinar la presencia de la COVID-19, sino, también, en un futuro, estudiar otros casos desde el punto de vista molecular para obtener información genética y hacer diagnósticos más certeros, precisó.
El centro cuenta entre sus áreas con una para la extracción del material genético, otra para la mezcla, donde se pone a reaccionar la muestra con diferentes reactivos y una tercera para la evaluación de los resultados.
Artiles Herrera resaltó la alta tecnología de los equipos y su capacidad de procesamiento y automatización, así como los requerimientos de esterilidad y cumplimento de los protocolos para evitar el contagio de los especialistas o la contaminación de otras áreas y del medio ambiente.