Ciego de Ávila: urge extremar el cuidado

La población de Ciego de Ávila debe extremar las medidas de cuidado y de movilidad ante la compleja situación epidemiológica que presenta la provincia, que por estos días mantiene elevado el número de pacientes positivos a la COVID-19.

Reducir la movilidad y los contagios en Ciego de Ávila.

El llamado lo hizo en declaraciones a Televisión Avileña el doctor Julio Guerra Izquierdo, jefe de departamento de hospitales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), quien hizo énfasis en la importancia de que los avileños no salgan de casa si no es necesario y que los adultos protejan en este sentido a los niños y adolescentes.

Guerra Izquierdo se refirió especialmente a la alta incidencia que presenta el territorio en las edades pediátricas, situación que, dijo, continúa poniendo en tensión al Sistema de Salud provincial, a pesar de las capacidades creadas.

Valijas de amor para niños enfermos en Ciego de Ávila.

Asimismo, señaló que se continúa trabajando para incrementar la cantidad de centros, que suman hoy tres en el municipio cabecera, que sean extensiones de la atención hospitalaria para pacientes de alto riesgo, constituidos por los mayores de 65 años y aquellos con comorbilidades que pueden llevar a desarrollar estadios graves o críticos.

Aumentan capacidades hospitalarias en Ciego de Ávila.

El miembro del Grupo Asesor del MINSAP reiteró que la COVID-19 es una enfermedad viral y lo imperioso de erradicar la práctica de tomar antibióticos y otros medicamentos sin estar indicados, pues entonces se pierde la oportunidad de utilizarlos cuando haga falta.

Ciego de Ávila: urge erradicar uso indebido de medicinas.

Como parte de la reorganización hospitalaria que vive Ciego de Ávila, continúa la atención a las enfermedades no relacionadas con la COVID-19 en una parte del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, y todo lo relacionado con el Programa Materno Infantil, el tratamiento de los enfermos de cáncer y las hemodiálisis, entre otros padecimientos.

También recordó que, en lo relacionado con las áreas quirúrgicas, solo se están operando las urgencias y emergencias, no se están haciendo operaciones electivas, a no ser que haya algún caso puntual y excepcional que se valore y apruebe.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar