Reducir la movilidad y los contagios en Ciego de Ávila

Bajar los niveles de movilidad al mínimo resulta condición indispensable en la batalla por cortar el elevado ritmo de la cadena de contagios de la COVID-19, de un promedio de más de 1 000 casos diarios, que actualmente afectan a Ciego de Ávila.

Para ello, las autoridades de la provincia esta vez aplicarán medidas restrictivas de carácter general en todos los territorios, encaminadas en lo fundamental a que las personas permanezcan en sus casas y a alcanzar un estado de quietud en las calles a partir de las dos de la tarde.

• También le puede interesar: Desde el domingo, estricto control de la movilidad en Ciego de Ávila 

Manuel Marín Torres, director de la Empresa Provincial de Transporte, en comparecencia en la Revista Para ti, de la Televisión Avileña, aclaró que debido a la crítica situación epidemiológica se eliminan los pases personales que en anteriores etapas se habían aprobado por los gobiernos para circular las personas fuera del horario establecido.

“A partir de ahora solo tendrán valor los pases temporales ante la necesidad de trasladarse a otro municipio o provincia, que se solicitan por el mismo mecanismo creado con anterioridad, aprobados por las oficinas de los intendentes o de Atención a la Población”, explicó Marín Torres.

#RadioCubana99: Reducir la movilidad en #CiegodeAvila continúa siendo una utopía. En las fotos podemos ver áreas como el...

Posted by Diane Dewar on Tuesday, August 10, 2021

Tales restricciones obligan a las administraciones a potenciar más el teletrabajo y el trabajo a distancia, así como, en caso de ser necesario su presencialidad, garantizarle la transportación con medios del centro laboral.

De ser requeridos por las autoridades y ante la eventualidad de permanecer en la calle fuera de las horas establecidas, trabajadores, como los que laboran en centros de producción continua, custodios u otros que por sus características así lo requieran, deberán presentar los documentos e identificativos laborales de rigor: solapines, credenciales, uniformes, por ejemplo.

Especificó el directivo que para este personal la movilidad es limitada, se valora particularmente cada caso y no es prerrogativa para que anden por las vías públicas más allá de lo estrictamente necesario. En tales situaciones no se permitirá que circulen con su transporte propio como autos y motos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar