Se decidió actualizar el protocolo aprobado en toda la provincia, con el objetivo de imprimirle más rigor y disminuir, con ello, la cantidad de medios de transporte en movimiento
Que el pasado 2 de agosto, en el horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, entraran por los puntos de control en Ciego de Ávila 1 424 vehículos con 4 749 personas, y salieran 1 679 medios de transporte con 3 853 ciudadanos a bordo, pone en tela de juicio el cumplimiento de renovadas medidas de restricción de la movilidad para la provincia a causa del impacto de la COVID-19.
Más cuestionable aún resulta la entrada de 651 vehículos con 1 328 personas y la salida de 561 de ellos con 2 061 viajeros, de 2:00 a 6:00 de la tarde de ese propio día, horario en el que, se supone, no está permitida la movilidad.
Tras varios análisis se pudieron apreciar numerosas violaciones con el autorizo: permisos falsos, vehículos particulares con tarjetas de estatales, carros estatales sin pases y conducidos por choferes que cuentan con un pase personal, masividad de las permisiones, entre otras irregularidades.
Por ello, se decidió actualizar el protocolo aprobado de restricción de la movilidad en todo el territorio, con el objetivo de imprimirle más rigor y disminuir, con ello, la cantidad de medios de transporte en movimiento.
Así lo hizo saber Manuel Marín Torres, director provincial de Transporte, en conferencia de prensa ofrecida este viernes, con el fin de informar nuevas medidas que, desde el próximo domingo 8 de agosto, entrarán en vigor por parte de este sector en todo el territorio.
• Le sugerimos: Debe y puede Ciego de Ávila revertir su situación.
Las motorinas, bicicletas, bicitaxis, medios de tracción animal y otros vehículos que no poseen matrícula, podrán circular solo en el horario comprendido entre las 5:00 de la mañana y las 2:00 pasado meridiano. “Quiere decir que los centros laborales tienen que garantizar la transportación de sus obreros fuera de este horario”, indicó.
Con lo anterior, a partir de la fecha señalada, quedan sin efecto los pases de carácter personal que con anterioridad se habían entregado, y esta vez no se hará una nueva distribución.
Consulte el resto de las medidas:
• Limitar la circulación de los vehículos particulares (chapas P) al horario comprendido entre las 5:00 am y las 2:00 pm. Los carros con matrículas terminadas en números pares circulan los días pares; mientras los que las chapas terminan con números impares circulan los días impares.
• Los vehículos con matrículas F y M, así como el transporte sanitario y funerario, circulan en correspondencia con las misiones que cumplen.
• Limitar la circulación de medios estatales (motos, autos, jeep, camionetas, paneles y microbuses). Los imprescindibles para la actividad productiva u otros servicios que circulen en el horario comprendido entre las 5:00 am y las 2:00 pm. En función de actividades priorizadas, la circulación se autoriza durante las 24 horas.
• Los medios de transporte de otras provincias que pretendan entrar a Ciego de Ávila, deberán poseer el correspondiente autorizo del territorio de origen y se ajustarán al presente protocolo.
• Prohibir la circulación entre municipios de vehículos y personas, salvo casos excepcionales que se autoricen por el Grupo de Trabajo provincial, previa solicitud del Intendente del municipio de residencia del solicitante. Estos movimientos solo pueden hacerse cumpliendo los principios antes mencionados.
• Prohibir la salida de la provincia de Ciego de Ávila hacia otras, salvo los casos que autorice el Gobierno provincial a través de la oficina creada al efecto. Los transportes particulares realizarán la gestión ante las oficinas que dispongan los gobiernos municipales.
• Las direcciones administrativas de las empresas del territorio que realizan actividades priorizadas, deberán organizar la transportación de sus trabajadores, así como utilizar el teletrabajo o reducir el personal durante el presente mes de agosto.
• Reducir la cantidad de entidades que realizan actividades no productivas o de servicios priorizados, con el objetivo de disminuir la movilidad de las personas.
• Concentrar los esfuerzos en los puntos de control interprovinciales y los de mayor movilidad de la población. Fortalecer en todos los municipios el rigor en las vías de acceso.
• Prestarán servicio 160 bicitaxis en bloques de 10 en las distintas áreas de atención a la salud. En el caso del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, permanecerán las 24 horas. Medidas similares se toman en otros territorios de la provincia.
Los niños, por favor, en casa
Se mantienen otras disposiciones vinculadas a la Fase de Transmisión Comunitaria, como el uso obligatorio del nasobuco en todos los vehículos, en los cuales se podrá trasladar al 100 por ciento de sus capacidades de asientos, mas nadie podrá estar de pie.
De igual modo, se debe garantizar la desinfección de todos los medios de transporte que se desempeñan en apoyo al enfrentamiento a la COVID-19 después de cada viaje, así como el uso de los medios de protección establecidos por parte de los choferes y otro personal que lo requiera.