Aumenta complejidad epidemiológica en Ciego de Ávila

La cantidad de casos confirmados de COVID-19 en Ciego de Ávila desde finales de agosto hasta la fecha ha puesto en total tensión a la provincia, afectada no solo por cantidades como los 37 casos del martes, sino por una dispersión que ya completa a todos los municipios.

En la habitual conferencia de prensa que organiza diariamente la Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología, el doctor Eduardo Salacain Petgrave, subdirector de esa institución, señaló que la situación se ha complejizado por varios eventos, con énfasis en los hospitales Antonio Luaces Iraola y Roberto Rodríguez, de Ciego de Ávila y Morón, respectivamente.

Lo difícil del panorama se evidencia en el acumulado de los municipios desde el inicio de la pandemia: Ciego de Ávila 76, Morón 34, Venezuela 27, Florencia 18, Majagua 16, Baraguá 7, Ciro Redondo 4, Chambas 4, Bolivia 3, Primero de Enero, que acumula esta semana su primer caso.

Según los datos del martes no hubo altas médicas. En el acápite de personas recuperadas de la enfermedad se acumulan 97, de las cuales 93 tienen el alta epidemiológica. Al cierre de la jornada no se reportan fallecidos, por lo cual esa dolorosa cifra sigue en cinco y la tasa de letalidad es de 2,63. El galeno explicó que del total de los pacientes activos, dos están reportados de grave.

Esta mañana, en una intervención en Radio Surco, el doctor Osvaldo Iváñez, director provincial de Salud, señaló que a los tres eventos de transmisión local que existían se suma otro, en el hospital general docente Roberto Rodríguez, de Morón.

Un elemento vital contra la COVID-19 sigue siendo la pesquisa, mediante la cual se identificó ayer 81 infecciones respiratorias agudas, todas atendidas, tres casos considerados como sospechosos, de ahí que a estos pacientes les practicaron los protocolos establecidos ante esas circunstancias.

 parqueRigobertoEsta imagen de quietud se percibe en algunos barrios, pero en los centros comerciales todo es diferente

Ciego de Ávila vive uno de los momentos más tensos de su historia debido a una enfermedad que, por ahora, no tiene cura, de ahí que el único remedio para atenuarla está en la responsabilidad, el cuidado permanente, basado en la higiene personal, el distanciamiento físico y, sobre todo, la disciplina. 


Comentarios  
# Eduar 11-09-2020 08:58
Se hace necesario incrementar la cantidad de pruebas PCR, siendo Ciego de Avila la de mas alta tasa por cada 100 mil habitantes
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar