Desde su llegada a Ciego de Ávila apenas ha tenido descanso el grupo científico del Ministerio de Salud Pública encargado de reforzar la estrategia de esta provincia para el enfrentamiento a COVID-19, que desde finales de agosto hasta la fecha mantiene en tensión al territorio.
La Máster en Ciencias, doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica en el MINSAP, encabeza el equipo de trabajo que ya ha sostenido intercambios profesionales con directivos y expertos avileños para verificar, el cumplimiento de los protocolos de salud.
En la sesión dominical del Consejo de Defensa Provincial, la especialista hizo referencia a visitas a los hospitales provinciales Doctor Antonio LuacesIraola, de la capital avileña, y Roberto Rodríguez, en Morón, con el propósito de fortalecer la colaboración con las comisiones técnicas y clínicas de ambos centros.
De acuerdo con lo apreciado, el grupo científico, en coordinación con sus homólogos anfitriones, labora en el diseño de varias medidas con el fin de reforzar el cuidado, tanto de pacientes, como del personal que los atiende.
Ciego de Ávila amaneció este domingo sin nuevos reportes de afectados por la COVID-19, noticia halagüeña si se tiene en cuenta que desde finales de agosto, cuando comenzó el rebrote en la provincia, la cifra aumentó al punto de llegar a 152 casos activos y cinco fallecidos.
La esperada reducción en el número de confirmados depende, en gran medida, de la disciplina, responsabilidad y el control, redoblados en la cabecera de provincia tras ser declarada en cuarentena la semana anterior.
LA CIUDAD SITIADA. Entre cuerdas, cintas, señales de No Pase y veladores anda la ciudad. Saldremos de esta pesadilla y...
Posted by Osvaldo Gutierrez Gomez on Friday, September 11, 2020
No obstante, en el territorio se prevé, en dependencia del surgimiento de nuevos casos, incrementar los centros de aislamiento, como sucede en la Universidad de ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, que tiene tres de sus bloques de albergues ocupados y están listos para la apertura de otro en la medida en que lleguen pacientes al recinto.
Jasiel Delgado Isaac, dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas en el plantel devenido hospital, dijo a INVASOR que en apoyo al trabajo de los profesionales de la Salud tienen una brigada de 20 estudiantes encargados de la limpieza de las áreas, la recogida de las bolsas con basura, más la entrega de alimentos a los pacientes.
A diferencia de momentos anteriores, ahora la faena de los universitarios es más compleja porque algunos apoyan en la zona roja, según Hansel Lorenzo Torres, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en el alto centro docente.
Si bien el riesgo resulta mayor, en opinión de Hansel lo más importante radica en la responsabilidad de sus compañeros, el adecuado uso de los medios de seguridad, a la par del sentido de pertenencia y la convicción de que con ellos se puede contar.