Lenta recuperación del proceso inversionista en Ciego de Ávila
Los alcances limitados de obras planificadas en varios organismos lastraron el resultado del territorio en 2022.
Los alcances limitados de obras planificadas en varios organismos lastraron el resultado del territorio en 2022.
Apicultores de Ciego de Ávila crean más colmenas desde comienzos de año para contar con un número superior de ellas en el período de octubre a diciembre, el de mayor floración, que les permita cumplir el plan anual, ascendente a 412 toneladas de miel.
De manera progresiva se aprecia durante los últimos días en los indicadores productivos de la zafra azucarera de Ciego de Ávila una leve mejoría, con tendencia al ascenso, aunque todavía por debajo de lo esperado para esta etapa.
Al terminar el 2022 dejó en Ciego de Ávila la entrega de obras hidráulicas con valor de uso para el abasto y saneamiento a la población, la solución a planteamientos históricos y la ejecución de obras asociadas al desarrollo hotelero en el destino Jardines del Rey.
La Dirección de Deportes en Ciego de Ávila compartió una jornada de corte de caña con un pelotón millonario. De ese encuentro nacieron estas líneas.
La ralentización en las labores del corte y tiro de caña en las Empresas Agroindustriales Azucareras Primero de Enero y Ecuador a partir de deficiencias materiales y organizativas atentan contra la eficiencia de la zafra hasta la fecha.
Lázara Mercedes López Acea, viceministra primera del Ministerio de la Industria Alimentaria, presidió el análisis sobre un tema que acarrea serias dificultades actualmente: la leche.
Incrementar los ritmos de corte de caña en las unidades vinculadas al central Ciro Redondo es el primer escalón de eficiencia demandado para hacer una mejor zafra azucarera.
Entre las 5:00 y las 7:00 pasado meridiano apaguemos todo lo que puede ser apagado.
Las máximas autoridades de la provincia asumen el chequeo periódico de los principales indicadores de eficiencia como parte de su sistema de trabajo.
La provincia de Ciego de Ávila se propone, a partir de movilizaciones productivas, aportar a la siembra de caña, una actividad de importancia para revertir el decrecimiento del sector azucarero.
Levantarse tras grandes caídas, sobreponerse a las dificultades, diversificarse, crecer, contraerse, aspirar a más, vencer: son palabras cosidas a mano y a la medida del sector azucarero en Cuba.