Sin bajar la guardia en el control de la energía

Prosiguen las inspecciones para ajustarse a los planes de consumo eléctrico en Ciego de Ávila

A pesar de la incidencia de los apagones durante el transcurso de la semana en Ciego de Ávila, las acciones de control encaminadas a bajar la demanda durante los horarios de máxima demanda eléctrica continúan ante la importancia de reducir el consumo de costosos combustibles importados para la generación.

Hasta los primeros siete días de marzo los acumulados de los dos horarios picos se incumplen en todos los municipios, a excepción de Bolivia y Florencia, mientras que Chambas solo incide en el del mediodía, según la información ofrecida por el Consejo Energético Provincial.

• Conozca aquí como se comportaron varios indicadores de consumo eléctrico en Ciego de Ávila durante febrero último.

Aunque es cierto que la ocurrencia de afectaciones al servicio distorsiona un tanto la estadística real de las demandas, ello no constituye razón para que múltiples centros estatales den rienda suelta a violar lo establecido.

Luces encendidas innecesariamente, el riego agrícola en horarios no autorizados y algunas entidades altas consumidoras laborando durante los períodos de máxima demanda, constituyen muestras de las violaciones detectadas.

A ello se le suma que numerosas unidades del territorio se encuentren trabajando sin un plan de consumo para el mes en curso como la división avileña de la Empresa de Atención a Equipos, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Centro de la Empresa de Producción de Aluminio (PROALUM), Empresa de Calderas Alastor, Thaba, Muebles Lídex, Confecciones Trébol, el Combinado Poligráfico Evelio Rodríguez Curbelo, la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos y la Delegación Provincial de la Agricultura.

A la lista se suman otras como la Empresa Porcina, la Genética Porcina, Flora y Fauna, Frutas Selectas, Servicios Médicos Internacionales, la Empresa de Campismo Popular, Cadeca, centros de la corporación CIMEX y Geocuba.

Sigue como tarea pendiente ganar en la calidad de las inspecciones, pues aunque en muchos territorios se incrementa su número todavía se detectan pocas deficiencias. En este aspecto, pero también en la cantidad, queda mucho por hacer en el municipio de Venezuela, trascendió en audioconferencia con los municipios desde el Gobierno provincial para el chequeo de los indicadores energéticos.

“Se debe resaltar a Baraguá, que pese a incumplir sus indicadores, se aprecia que está accionando con diversas medidas para la solución de los problemas detectados”, comentó Iván Powell Sardison, director de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) en la provincia.

El colectivo de trabajadores de la ONURE #CiegodeAvila y funcionarios de las organizaciones políticas y de masas...

Posted by Onure Ciego de Avila on Tuesday, March 7, 2023

La realización de pruebas de reinicio de operaciones fabriles en el central Ciro Redondo de conjunto con la bioeléctrica aledaña durante horarios picos, consumiendo del Sistema Electroenergético Nacional, constituyen faltas de gravedad, así como el reiterado riego agrícola en áreas de la Empresa Agropecuaria La Cuba.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar