Nuevos organopónicos en Ciego de Ávila

Con la puesta en funcionamiento de un nuevo organopónico, Vicente, uno de los asentamientos avileños con mayor potencial productivo, refuerza esta vertiente generadora de hortalizas frescas, condimentos y plantas medicinales.

La obra, inaugurada oficialmente el pasado 10 de abril, en homenaje al aniversario 126 de la creación del Partido Revolucionario Cubano por el Apóstol de la independencia José Martí, asume como nombre 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Quedó inaugurado el organopónico 8vo Congreso del PCC en la Empresa Integral Agropecuaria #CiegodeAvila con la presencia...

Posted by Alina Valenzuela Garcia on Saturday, April 10, 2021

Los canteros se ubican en un espacio aledaño al caserío, justo donde funcionaba el Centro Reproductor Acelerado de Semillas (CRAS), que a partir de ahora amplía sus perfiles con la obtención de alimentos, unido a sus labores habituales con las simientes.

Pedro Luis Cardoso Castillo, director de la Empresa Integral Agropecuaria de Ciego de Ávila, cuya base está enclavada al este del municipio de Ciego de Ávila, explicó que el organopónico tiene posibilidades de convertirse en uno de los más productivos de Cuba.

Evidentes son las razones de ese planteamiento si se tiene en cuenta la tradición agrícola de sus trabajadores, la amplitud de los canteros, el empleo de sistemas de riego eficientes, la protección del área con cortinas rompe vientos y las necesarias canoas para obtener materia orgánica a partir de la lombricultura y el compost.

materia organicaLa calidad de la materia orgánica repercutirá en los resultados

Los organopónicos constituyen una necesidad. No han rendido lo que se requiere, pero vale la pena insistir.

Juan Antonio Zayas Sola, director de la Unidad Empresarial de Base Agrícola El Mambí, informó que el organopónico cuenta con ocho trabajadores, mujeres en su mayoría, y que tienen entre los cultivos de mayor preferencia tomates, lechugas, ajíes y pepinos, además de fomentar en un área donde abundan las piedras, y cultivos de maracuyá y pera china, ambos con amplia demanda.

La provincia avileña implementa un programa para desarrollar espacios productivos similares en 49 comunidades con más de un millar de habitantes, hecho que se corresponde con la ampliación de las capacidades productivas, según declaraciones de Osmany Fleitas González, jefe del Departamento Provincial de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

organoponicoEstas deben estar entre las primeras producciones


Comentarios  
# Ing.Babatoundé samir ABOUMO 30-03-2022 22:35
Es remarcable este logro y es a felicitar,pues que más que nunca se debe de inovar para asegurar alimentos producidos en medios sanos controlados con sistemas de producciones sostenibles.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar