Sin mejoría estado de los viales en Ciego de Ávila

El 77 por ciento de los viales avileños está en regular o mal estado, pero eso ya lo sabíamos.

No hay peor noticia para los viales en Ciego de Ávila que el cierre del primer trimestre de 2021, realizado por el Centro Provincial de Vialidad: el 77 por ciento de las carreteras, calles y caminos está en regular y mal estado. Pero, ciertamente, esto ya no es noticia.

No lo es porque hace dos años, cuando revisamos los números, el panorama era muy similar. Ernesto Ríos Cruz, director del Centro provincial de Vialidad, vuelve a confirmar ahora que la situación avileña es más o menos la misma que la del resto de las provincias, con excepción de un par de territorios que han podido hacer más.

Si quisiéramos otro consuelo podríamos decir que, en los últimos 24 meses, el deterioro no ha incrementado su velocidad. Los porcientos de vías en buen (23), regular (32) y mal (45) estado apenas se han movido. Esto, si bien no es algo de lo que pudiéramos estar orgullosos, porque implica la falta de inversiones y mantenimientos, paradójicamente también quiere decir que no ha crecido en demasía la brecha entre lo que consideramos bueno y malo.

• Lea también la serie de dos reportajes sobre el tema: Ciego de Ávila: El maldito bache por todas, partes I y II

Los lectores más suspicaces pondrán en entredicho los porcientos, aduciendo a lo que se ve. Y no estarían del todo equivocados. Para ajustarnos más a la realidad habría que explicar lo siguiente: de ese 23 por ciento en buen estado, 807.41 kilómetros del total de 3497.37, casi la mitad (44 por ciento) son vías de interés nacional (entiéndase carreteras y viales en la cayería); mientras las vías urbanas (bajo el patronato de los municipios) solo representan el 14,4 por ciento.

Esa desproporción justifica que una y otra vez el mal estado de los viales sea asunto en los planteamientos de la población a las estructuras del Poder Popular. Cada año sobrepasan el millar de quejas; sin embargo, en el Plan de la Economía solo se inserta un 10 por ciento para su posible solución.

En 2021, en la planificación de la Unidad Presupuestada Inversionista Pedraplén Sur se incluyeron 46 planteamientos y, al cierre del primer trimestre, se habían solucionado 14 y 11 estaban en proceso, de acuerdo con Milagros Reyes Acosta, directora de la entidad.

“Se trabajó en la recuperación de las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Eta en Majagua y Florencia, y en la actualidad nos quedan pendientes algunos viales de Venezuela y Pesquería, en Baraguá. También haremos labores de conservación y mantenimiento en la zona Sur de la ciudad cabecera”.

La funcionaria reitera un argumento que ya había expuesto en este periódico: las asignaciones de hormigón asfáltico frío (HAF) y caliente son insuficientes para responder a los problemas acumulados. Si en junio de 2019 uno de las principales dificultades estribaba en la producción de áridos (a partir de roturas en los molinos), la crisis energética declarada en septiembre sumó contratiempos que se mantienen hoy.

A las variables que puso sobre la mesa Roberto Beltrán Díaz, director de la Empresa de Mantenimiento Vial, hace dos años —dígase parque tecnológico obsoleto, cuando no inexistente, y un sistema empresarial obligado a ser eficiente, aun si implica ponderar el bacheo alternativo por ser más rentable—, ahora se suma la reducción drástica en la asignación de combustibles. Con el 30 por ciento del diésel planificado, evidentemente también se reducirán las posibilidades de restituir calles y caminos.

Las matemáticas lo reafirman: si una tonelada de hormigón asfáltico frío rinde 10 metros cuadrados, el plan de 4 500 toneladas aprobadas para este año apenas podría mejorar unos ocho kilómetros lineales. Y en Ciego de Ávila son más de 2 600 kilómetros de viales en regular y mal estado. Las matemáticas también apuntan hacia otra variable.

Con el mismo diésel y los áridos destinados al asfalto frío, Mantenimiento Vial podría generar más ingresos en la modalidad de bacheo alternativo, porque la diferencia entre las tarifas de una y otra técnicas es solo de 50.00 pesos, y con la segunda se hacen más metros cuadrados que con la primera.

Sumemos al análisis el hecho de que los administradores de vías de interés específico (unos 66 kilómetros, de los cuales el 90 por ciento está en regular y mal estado) han planteado no poseer asignaciones en el plan para cumplir sus encargos en 2021. Estamos hablando de algunas de las vías por donde se transportan alimentos o caña, dos renglones que no deberían interrumpirse bajo ningún concepto.

Nos repetiríamos al decir que, a corto plazo, no parece posible revertir el estado actual de las carreteras, calles y caminos en Ciego de Ávila, habida cuenta de que los planes financieros y técnicos de las empresas encargadas siguen disminuyendo de un año a otro.

La solución, no obstante, como hemos apuntado ya, pasa no solo por la disponibilidad de recursos materiales y financieros, sino también por el trabajo coordinado entre los organismos competentes y de la calidad. 

Bache viales


Comentarios  
# pedro 14-04-2021 11:24
Es mejor no publicar este tipo de noticia, enfada.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 14-04-2021 12:14
Saludos a todos.
Aparejado al estado de los viales, existen otros 2 componentes colaterales no menos importantes: los salideros de agua, y el impacto directo sobre el estado de la técnica.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jaque 15-04-2021 09:17
Para q hablar de eso...porque tenemos q remendar, siempre es lo mismo...primero q todo eso es falta de coordinacion entre las empresas viales y acueducto, xq lo digo, xq primero hay q sanar los salideros y despues arreglar las calles, pero entonces acueducto esta en las mismas muchos salideros y poco dinero para la inversion, pero todo estos paso, por remendar todos los años, xq estamos acostumbrado a q todo nos dure muchos años y no es asi, cada vial y acueducto lleva su mantenimiento, sino hubieramos dejado q eso se deteriorara no estuvieramos asi...entonces de quien es la culpa de todo el deterioro..lo dejo a su opinion...no vengan con numeros y comparaciones q siempre es lo mismo....asi no solucionamos nada......
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar