Eta pasó por agua al municipio avileño de Florencia

Los embalses artificiales de Ciego de Ávila resistieron las intensas precipitaciones ocasionadas por la Tormenta Tropical Eta en la región central y sus abismales metros cúbicos de agua registrados quedaron, incluso, para la historia. Con el desbordamiento de ríos, el fenómeno meteorológico pasó por agua a varios asentamientos poblaciones e instituciones.

Muchísima lluvia —más adelante, los números— almacenada en el Conjunto Hidráulico Liberación de Florencia, en municipio del mismo nombre, se vino encima de la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCHE) Alzamiento de Jagüeycito, ubicada cerca de una de las dos presas del enorme embalse, reconocida como Cañada Blanca (o Chambas Uno).

La minihidroeléctrica PCHE Alzamiento de Jagüeycito, en #Florencia, fue afectada por la #TormentaTropicalEta a su paso...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, November 10, 2020

Las inundaciones parecen ensañarse con ese lugar, pues, según la ingeniera Maribel Herrera Cepeda, al frente de la obra, “en los 16 años de creada, es la cuarta vez que sucede, pero nunca como ahora”. Dentro de la instalación, el agua alcanzó un metro y 30 centímetros de altura, suficiente para “ahogar” todos los equipos. 

Aunque se espera que para el 28 de noviembre venidero esté lista otra vez y conectada al Sistema Electroenergético Nacional, es muy desfavorable su paralización. Está diseñada para la generación de un megawatts por hora (MWh), durante las 24 del día, y posee para eso dos máquinas de 520 kilos cada una. Además, ahorra al país, en una jornada completa, 200 toneladas de combustible.

“Se trabaja para sacar el agua que se pueda del canal nuestro hacia el otro lado, a ver si podemos continuar las acciones de recuperación, desarmar y secar rápido los dos generadores, que fueron sumergidos totalmente. Ahí están las mayores afectaciones, en perder generación de electricidad”, explica Herrera Cepeda, quien permanece a pie de obra, al lado de sus nueve compañeros.

“La PCHE”, como se le conoce, sustituye en parte el gasto de energía de Florencia, sobre todo de Tamarindo y en sus alrededores. Pero, entre sábado y domingo, la presa aledaña “les puso el agua al cuello”. Esperan todavía porque ingenieros y técnicos de la Unidad Empresarial de Base Hanabanilla, de Villa Clara, puedan llegar a suelo avileño, detenidos por las fuertes precipitaciones en esa provincia.

presa florencia

Y es que el Conjunto Hidráulico Liberación de Florencia alcanzó el 122 por ciento de llenado, por primera vez en su historia, lo que representó 97.937 millones de metros cúbicos (m³) almacenados y alcanzar el alto nivel de 85.37, o sea, 1.37 metros por encima del aliviadero ubicado en la presa Chambas Dos. La capacidad del embalse artificial es de 79.830 millones de m³.

El aliviadero vierte hoy 397.8 m³ por segundo, si bien quedó clara su capacidad de resistencia, porque puede “echar a correr” hasta 1 580 m³ en igual tiempo. En estos momentos, el embalse posee un volumen de 83.500 millones de m³, al 104 por ciento de llenado, a 0.27 centímetros por encima del aliviadero.

Tanto Doraida González Acosta, técnico de Recursos Hidráulicos, como Neldo Medina Palencia, jefe de obra del Conjunto, ponen caras de asombro ante tanta agua acumulada —y evacuada sin problemas constructivos— entre las presas Cañada Blanca y Chambas Dos, unidas por un canal.

“Si siguieran las lluvias, Liberación de Florencia las asimila. Recordemos que se alimenta del río Jatibonico, de Sancti Spíritus, y del de Chambas, más otras cañadas, que siguen fluyendo”, agregó Medina Palencia, sin bajar la vigilancia.

Asimismo, en Florencia, tierra importante para la producción tabacalera en la provincia, Eta pasó por agua los cultivos. Muy afectados aparecen 1 100 canteros en semillero de la comunidad de Guadalupe, con un aproximado de 1 300 000 posturas perdidas.

El futuro está en un área cercana germinada y cuatro hectáreas en la que no se han regado las semillas. “En estas tierras saturadas no se puede repetir la siembra, porque si lo hacemos se desperdicia la postura. Un hongo aéreo las afectó, provocado por la tierra mojada”, explicó Oscar Aragón Aragón, a cargo de ocho hectáreas de semillero, mientras miraba y reparaba los canteros.

En el recorrido, con la presencia del primer secretario del Partido en Ciego de Ávila y presidente de su Consejo de Defensa, Carlos Luis Garrido Pérez, la palabra de orden fue trabajar, si bien es difícil evitar los atrasos generados por Eta a diversos procesos productivos, como la Agricultura.

 cultivo tabaco


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar