Con la presencia de Meisi Bolaños y Gustavo Rodríguez Rollero, ministros de Finanzas y Precios y de la Agricultura, respectivamente, se debatió sobre precios, tributos y tarifas en el sector agropecuario
Quizás, la asistencia de dos ministros se vio como la mejor oportunidad de poner sobre la mesa las preocupaciones que en la actualidad rondan al ordenamiento económico y por eso los productores de Ciego de Ávila fueron tan enfáticos en el debate de este martes. No podría ser de otra manera para quienes tienen la obligación de producir sin que las cuentas pongan en jaque el tablero agrícola del territorio.
Pero hoy más de un empresario o guajiro tiene la sensación de que está “perdiendo el juego” y sus números siguen sin ajustarse al diseño que el país concibió. Ni siquiera les dan a la Empresa Agroindustrial de Granos, en Chambas, luego de que la semana pasada se anunciara un subsidio para la producción arrocera, se redujeran precios en las horas de vuelo, y se rebajaran las tarifas de los servicios agroindustriales y del riego de agua. Según su director, allí cultivar una caballería sigue dando pérdidas y sus cálculos estan basados en rendimientos promedios.
Para la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) José Martí, de Ciego de Ávila, la tensión viene por las redes eléctricas, porque una comunidad recibe la electricidad a cuentas de su CCS y esa carga encarece sus producciones. Mientras que a la CCS El Vaquerito, de Morón, el plátano no le era rentable con el precio centralizado que tuvo y la demora en los créditos tensa aún más su situación financiera.
Los agricultores de Baraguá llevaron sus inquietudes a punta de lápiz y el intendente de ese territorio fue tajante al afirmar que aunque la voluntad es seguir cosechando, el quintal de malanga les cuesta 592.00 pesos y el precio de compra de Acopio fue fijado en 467.00.
•Lea además: ¿A dónde van los precios de la Agricultura?
Semejante preocupación planteó la Empresa Genética de Turiguanó, que ya ha calculado pérdidas millonarias si aplica tal cual los precios definidos para la carne de res y sus ventas al Turismo. La otra empresa ganadera de la provincia, Ruta Invasora, arrojó también un cubo de “leche fría” al panorama: a ellos el costo de un litro de leche les ronda los 13.00 pesos y el precio de venta no llega a los 8.00.
Sobre ese particular, la CCS Felipe Navarro, de Ciro Redondo, fijó su preocupación, pues en esa cooperativa el costo de mantener un termo de enfriamiento da pérdidas. Entre el pago de la electricidad y los salarios asociados al telmo, cuando esa suma se divide entre los 0.15 centavos que paga el Lácteo por enfriar cada litro, la cuenta da negativa. Lo mismo para otras cuatro cooperativas que en ese municipio usaron la calculadora.
Las matemáticas, sin embargo, lucen menos ajustadas para la Agroindustrial Ceballos, que ya perdió 4,8 millones de pesos en enero y que, gracias a la rebaja de los precios de sus frutas, no solo calcula utilidades para el primer trimestre, sino que podrá rebajar, en alrededor de un 35 por ciento, los precios de producciones asociadas al mango, la guayaba y la frutabomba. No será así con el plátano y la piña, dos renglones que le reportan pérdidas todavía.
#ATENCIÓN Empresa DCeballosCuba rebajará en un 35 por ciento el precio de sus productos a la población a partir del mes...
Posted by Luis Raul Vazquez Muñoz on Tuesday, February 23, 2021
En peores condiciones se encuentra la Empresa Integral de Ciego de Ávila, con más de 6 000 asociados, una entidad definida como de “alto riesgo” por el grupo Agrícola y que en esa esfera se suma a otras 22 del país que carecen de liquidez para seguir produciendo.
La lista de las preocupaciones esbozadas durante el intercambio podría ser más larga, y cada una de ellas merece un debate en particular. Por eso, tanto Meisi Bolaños como Rodríguez Rollero, coincidieron en revisar por dentro cada ficha de costo y cada caso para tener más elementos y poder tomar decisiones, pues “la política está en constante revisión y cambio”, acotó la ministra de Finanzas y Precios; quien destacó, a su vez, los importantes beneficios de la reducción de la carga tributaria e hizo alusión a las cifras millonarias que ya carga el presupuesto del Estado para subsidiar producciones agrícolas. Entre el arroz, el cerdo y la leche, por ejemplo, ya rondan los 2 000 millones de pesos.
De ahí que Rodríguez Rollero insistiera en exprimir el surco, por la necesidad de elevar rendimientos y aumentar volúmenes. Para ello, dijo, es importante que se concilien los precios y que el productor participe en esa formación. “Si eso sucede se solucionan muchas inquietudes en la base, porque la mayoría de los productos están descentralizados; el precio se puede definir en cada municipio. Incluso, los intendentes pueden hasta bonificar los impuestos para que el alimento sea más barato”, acotó.
Ambos titulares concordaron en que la Tarea es muy compleja y tales intercambios son necesarios para enrumbar una economía que, pese a la encrucijada, trata de germinar. Así lo corroboró en la clausura del encuentro Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, al señalar que, pese a los tropiezos, la agricultura avileña recuperó un considerable atraso en su campaña de frío y a solo días de cerrar ese período tiene plantadas el 94 por ciento de sus áreas.
• Lea otro acercamieno a la Tarea Ordenamiento en Ciego de Ávila.
La improvisación era la salida y la tarea se dará por cumplida, después que arree los, bueyes el que viene detrás.
Los planes de realizan de abajo hacia arriba, y contando con lo obreros. Desde una Oficina con aire acondicionado mirando el malecón no se puede realizar ninguna reforma económica.
Se debatió este tema del reordenamiento en los diferentes grupos de la Asamblea Nacional ?, Visitaron los Diputados el terreno para tener elementos, este ha sido la transformación económica mas importante en 50 años en Cubita la Bella.
Brmh
Por qué no escuchan de una vez las propuestas de los mismos productores, o mejor aún, de la misma población.
Mi niña tiene 3 años, no sabe lo que es el sabor de una piña o visualizar y palpar una naranja d dicho color. No le podré contar sin dolor, que me aburría muchas veces de esas dos frutas, por poner ejemplos.
Qué nos ha pasado?
Este pudiera ser el país más sostenible del mundo, incluso, sin levantar el bloqueo. Muchas gracias.