Ciego de Ávila muele e invierte en su rama azucarera

Exhorta José Ramón Machado Ventura a aprovechar el tiempo, ejecutar con calidad y sembrar más caña

El favorable paso que mantiene el central Primero de Enero, el empeño para iniciar la molida en el Ecuador, así como la continuidad de labores hasta poner en marcha al ingenio Ciro Redondo e interconectarlo con la bioléctrica, fueron objeto de interés por parte de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, al visitar la provincia de Ciego de Ávila.

Único que ha podido arrancar entre los tres que aquí deben procesar la gramínea en la actual contienda, el Primero de Enero no solo logró recuperarse de las 72 horas de atraso con que despegó, sino que cumplió su compromiso productivo para la llamada Zafra Chica, mantiene un rendimiento industrial superior a los nueve puntos, inscribe más de 1 500 toneladas de azúcar por encima de lo previsto hasta la fecha y ha estado moliendo a más del 90 por ciento durante las tres últimas jornadas.

Al intercambiar este sábado con directivos y obreros de esa fábrica, Machado Ventura insistió en concatenar bien todas las actividades, desde el corte hasta la molida, y recalcó que se debe ser exigente con la calidad de la caña que llega al basculador, para evitar la presencia de materias extrañas que atentan contra la eficiencia del proceso fabril y, sobre todo, contra la economía.

El recorrido le permitió constatar parte de los trabajos a cargo de fuerzas pertenecientes a 11 provincias cubanas para dejar listos los 31 objetos de obra que incluye el proyecto de mejoramiento tecnológico del central Ciro Redondo, al 80 por ciento hoy, cuya conclusión es determinante tanto para incrementar los niveles de azúcar que requiere el país como para tributarle altos volúmenes de bagazo a la bioeléctrica, con vistas a la generación de energía, para beneficio del propio ingenio y del Sistema Electroenérgético Nacional.

Al 82 por ciento de lo previsto, esta última obra ya realizó pruebas en la primera de las calderas concebidas en el proyecto y se labora para dejar apta la segunda, junto a otros objetos, en tanto hay almacenadas unas 38 mil toneladas de biomasa de marabú, llamada a asegurar la generación cuando el ingenio deje de entregar bagazo de caña, según explicó la ingeniera Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la Empresa Mixta Biopower S.A.

José Ramón Machado Ventura En cada escenario primó el intercambio con trabajadores y directivos.

Teniendo en cuenta el déficit que registra la gramínea a escala nacional, Machado Ventura volvió a reiterar la urgencia de sembrar más, poblar con nuevas plantaciones aquellas afectadas por bajos rendimientos y aprovechar lo más eficientemente posible las potencialidades que ofrecen los sistemas de riego instalados en áreas del sector.

De acuerdo con la explicación ofrecida por Vidal Martín Sarduy, director del central y por Taboada Hernández, en ambas obras marcha, de forma paralela a los trabajos de construcción y montaje y la capacitación de hombres y mujeres.

Como puntualizó Machado Ventura, a ellos corresponde dominar la moderna tecnología instalada para que puedan asegurar la fluidez y estabilidad de los procesos productivos y enfrentar cualquiera de los imprevistos que normalmente ocurren tras la puesta en marcha y ajuste de equipos y sistemas.

Acompañaron al dirigente partidista cubano, José Ramón Monteagudo, integrante del Secretariado del Comité Central; Carlos Luis Garrido Pérez, Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila y el ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director de la empresa azucarera asentada en la provincia. 

El Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura ratificó en...

Posted by Damián Betanzos Hernández on Saturday, January 4, 2020


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar