Ciego de Ávila: Continúan preparativos para zafra azucarera

Con el central Ciro Redondo certificado tras las reparaciones y la realización de su prueba general, solo resta el aporte de la Bioeléctrica aledaña en pos de concretar el deseado y retardado encadenamiento productivo entre ambas fábricas para el inicio de la zafra en la provincia.

Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en Ciego de Ávila, dijo a Invasor que el colectivo del Coloso del Centro está a la espera del secado del refractario de la segunda caldera, imprescindible para una mayor entrega de electricidad, y entonces, de no ocurrir ningún imprevisto, podría darse la arrancada oficial el 5 o 6 del presente mes.

La maquinaria de corte se alista en su fase final; se encuentran preparadas las pertenecientes a la Empresa Agroindustrial Azucarera Enrique Varona; en una mejor situación aparece la de su similar de Ciro Redondo; mientras que en Primero de Enero restan algunos trabajos, comentó Larrosa Vázquez.

En cuanto a las cosechadoras, dijo que de las 30 Case disponibles tres tienen afectaciones, lo que debe solucionarse en estos primeros días de enero con la entrega de recursos; en tanto, de las 116 KTP, faltan por reparar tres o cuatro que serán habilitadas durante la zafra, pues hay que esperar a que lleguen al país las piezas necesarias.

Apuntó el directivo que el tiro de la materia prima, mediante camiones, a la industria es la situación más tensa, que debe solventarse próximamente en la medida en que reciban neumáticos y baterías para la habilitación de este parque vehicular, a partir de las prioridades establecidas.

Alistan ferroviarios vías asociadas a los centrales azucareros.

“La caña de los dos centrales que molerán está en proceso de maduración, por las bajas temperaturas de los últimos días, lo cual representa una ventaja para la cercana arrancada y la obtención de un rendimiento industrial por encima del planificado, siempre y cuando la gramínea posea la calidad requerida”, explicó el directivo.

Relativo al central-refinería Ecuador, en Baraguá, informó que está prevista su arrancada para el venidero día 10, toda vez que el pasado 28 se efectuó su ejercicio de zafra con buenos resultados.

En la industria baragüense quedan algunos trabajos, sobre todo en las áreas de molinos y calderas, pero con posibilidades reales de acometer el día 5 o 6 de enero su prueba general. Allí laboran en las reparaciones y mantenimientos, además de las brigadas del colectivo fabril, otras de diferentes centrales y de la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI); mientras el Ecuador se mantuvo refinando el dulce grano pocos días atrás. Será la hora de emprender nuevamente una campaña eficiente como nos tiene acostumbrados desde hace unos años.

Como ya había reportado Invasor, el Primero de Enero, aunque no tiene un plan oficial de molida, por el decrecimiento cañero de Ciego de Ávila y del país, quedará reparado durante la presente zafra, para asumir cualquier eventualidad, tanto de la provincia como de territorios vecinos.

Sobre el tema, Larrosa Vázquez señaló que continúan las reparaciones y se estima quede listo entre el 15 y el 20 de enero.

Para el central Enrique Varona, 2022 deparará una buena nueva a su colectivo, pues según dijo el Director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en Ciego de Ávila, se aprobó acometer una reparación en la fábrica, paralizada durante el año.

“Esta acción se realizará con vistas a que, una vez la Empresa Agroindustrial Azucarera chambera posea la caña necesaria para emprender una contienda con los días de zafra idóneos o factibles, que esperamos sea en 2023 o 2024, pueda retornar a la molienda”, expresó.

La reactivación del Varona tendrá entre sus beneficios económicos el abaratamiento de los costos de producción de la materia prima que requiere la empresa mixta con la que se encuentra encadenada para la producción de alcoholes, rones de calidad y otros derivados.


Comentarios  
# Eduardo 04-01-2022 09:39
Siganperdiendo tiempo yno aprovechenesta seqjia pafz moler, que yo les voy a hacer un cuento cuandorompa la primavera, quesegun se ve sera una peimavera temprena o un tren de frentesfrios uno detrás de otro
Consejo de viejoo sabio
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ernesto René Salcedo Rocha 04-01-2022 12:40
Espero, el Ciro Redondo pueda arrancar, de ahí depende el éxito de esta pequeña contienda.
Felicidades a esos colectivos que hacen esfuerzos colosales por la escasez de recursos materiales que imponen en vecino del Norte .
Tengo confianza que Ciego tenga una zafra pequeña pero aceptable .
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 05-01-2022 11:41
Los #Azucareros Avileños darán la respuesta productiva que necesita el país. Adelante Azucareros.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zenia 05-01-2022 11:48
Hay que estar preparados, se necesita producir con eficiencia
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zandy 05-01-2022 13:48
Los avileños aunque un poco tarde para comenzar la zafra deben llevar hasta el central con prontitud toda la gramínea posible antes que comience la lluvia
Responder | Responder con una citación | Citar
# EleZa 06-01-2022 07:52
Estamos seguros que los Avileños tendrán una campaña eficiente como nos tiene acostumbrados desde hace unos años.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zenys 07-01-2022 09:41
Felicidades al Grupo Azucarero AZCUBA en Ciego de Ávilapreparandose para hacer muy buena zafra.
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 10-01-2022 08:54
Importante es la arrancada de este Central con su bioeléctrica para el desarrollo económico del país y para la generación de energía eléctrica al SEN
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 10-01-2022 15:36
los trabajadores azucareros listos y para hacer muy buena zafra.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 10-01-2022 15:36
los trabajadores azucareros listos y para hacer muy buena zafra.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar