Cría de tilapias en obra asociada al canal Zaza-Ciego de Ávila

El sector de la Pesca en Ciego de Ávila aprovechó el Canal Zaza- Ciego de Ávila al engordar unos 140 000 alevines de tilapia en el regulador número cinco, el primero construido de los ocho pronosticados al norte de esa obra, como parte de un convenio con Recursos Hidráulicos.

José Osmundo López Calderón, director de producción de EPIVILA, precisó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que a Recursos Hidráulicos le vendieron en junio último los alevines y durante los seis meses que duró la etapa de crecimiento y engorde le comercializaron un porciento de la comida para esos animales.

“La cantidad de alimentos no fue la que llevaban, pues al existir déficit en la importación de la materia prima solo pudimos entregarles cuatro toneladas de unas 12 que debieron comer”, agregó.

EPIVILA le compró a Recursos Hidráulicos el ciento por ciento de las capturas en ese reservorio, cuya capacidad de almacenaje es de 24 000 metros cúbicos, para luego procesarlas en la industria.

“El total recogido fue 3.8 toneladas que se convierten actualmente en picadillo y del que debemos garantizar a esta entidad, con un precio fijado, el 40 por ciento de esas producciones, el otro 60 por ciento tendrá otros destinos”, explicó López Calderón.

Aunque la recolección de las tilapias no fue la esperada, darle valor de uso a ese regulador es significativo si se tiene en cuenta que 40 kilómetros del Zaza-Ciego de Ávila están listos para explotar, con sus 15 puntos de entrega, desde hace seis años.

El Zaza-Ciego de Ávila nace del Trasvase Centro-Este, llega desde la derivadora del Sur del Jíbaro, en Sancti Spíritus, hasta la cercanía de la comunidad rural El Amparo, en el municipio avileño de Venezuela, y pudiera, desde entonces, contribuir al riego de cultivos varios y caña de azúcar, a saciar la sed del ganado vacuno, y a frenar la cuña de intrusión salina en la zona, si quienes deciden y se benefician hubieran actuado de manera conjunta en este período.

Cuando el país pueda terminar el Trasvase Centro-Este, que se origina desde la presa Agabama-Meyer, aún por construir, en Sancti Spíritus, hasta el sur arrocero de Camagüey, contará con 315 kilómetros de canales, 27 presas, dos derivadoras y las cuencas subterráneas de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, para un manejo total de 1 951 millones de metros que permitirán poner bajo riego más de 160 000 hectáreas.


Comentarios  
# Jose R.Oro 03-01-2022 12:02
La empresa estatal socialista siempre incumple.Invariablemente
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar