La disponibilidad de agua en los embalses de Ciego de Ávila es aprovechada por la Empresa de la Pesca en la provincia en la repoblación de alevines de ciprínidos y tilapias, que le permitan aportar a la industria y a la venta en pescaderías.
José Osmundo López Calderón, subdirector de produción de la entidad, recordó que la escasez del vital líquido en los acuatorios, debido a la intensa sequía que azotaba al territorio desde hacía más de tres años, antes del huracán Irma, limitaba el cumplimiento del plan de entrega y la ceba de los animales.
Después del paso del meteoro, entre 25 y 40 días logramos más de 40 millones de larvas de claria, lo cual permite que al cerrar el primer trimestre de 2018 se tengan para la ceba 1,3 millones de alevines en todas las granjas, cifra que garantizará el cumplimiento del plan, que es de 240 toneladas y dar un aporte extra puntualizó.
Más de 800 000 alevines de tilapia están en el cultivo intensivo en las granjas El Teide, de Chambas, y La Teresa, en Venezuela, donde comenzarán las capturas en mayo y junio venideros, explicó López Calderón, quien es médico veterinario.
Añadió el especialista que todas las unidades fueron recuperadas y ya cuentan con alevines, como por ejemplo la ubicada en la localidad de Gaspar, la cual llevaba tres años sin explotar, pues la presa Sabanas Nuevas estaba en su punto crítico.
De igual manera la granja Las Margaritas hoy cuenta con un potencial creciendo bajo el agua para obtener unas 200 toneladas de claria.
También los centros de alevinaje de Morón y Gaspar disponen de bancos de reproductores de tilapia, claria y ciprínidos con el objetivo de garantizar la reproducción de esas especies acuícolas.
Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la empresa de Aprovechamiento Hidráulico, señaló que los embalses cuentan con el agua necesaria para el desarrollo de la acuicultura en este año.
brmh
1.Dismuir horas d elos cuadros en reuniones .
.Gestiones concretas y sostenibles , de los que tienen estos encargos sociales , de brindar acceso a pescados y sus subproductos ,todo el año a la población ...y acabar con la justificaciones ...Que dañan el proyecto sociasl cubano .
3.Que estás áreas de la alimentación del pueblo , la ocupen personas preparadas , dedicadas y entregadas a la tarea ....La esencia es el pescado en la mesa ...No ahcacarsela al bloqueo todo ...
LA ESENCIA EL PESCADO FRESO Y SOSTENIDO EN LA MESA DE LOS AVILEÑOS ...Y AL ALCANCE DE TODOS LOS BOLSILLOS ....ESO SI ES EFICIENCIA ....LO DEMÁS ES UN PURO CUENTO ..
Prof Ernesto Salcedo
Al menos ya contamos con suficiente agua en los embalses.
Con noticias como esta pueden hacer un nuevo capitulo fresco y ameno para los televidentes.
Añadaría , qué sucede que no se desarrolla la Camaricultura , con excelentes condiciones que tiene las dos costas avileñas .....Estaríamos hablando de lña cría de camarones en estanques , cultivos estos que se desarrollan con buenos y productivos resultados en Ecuador y otros paises de la región ...
Muchas gracias .
Prof Ernesto René Salcedo Rocha .
Ni en los mejores tiempo se hizo mención.
Con lograr en estos tiempos llevar pescados de mar a la casilla, suficiente para el pueblo.
No hace falta que te lo explique. Por lo demás, de acuerdo contigo.