Aunque será una zafra de menores proporciones respecto a varias precedentes, la productividad y eficiencia deben ganar enteros ahora bajo una nueva estructura empresarial. Otra vez el éxito final dependerá, en buena medida, de llevar a buen puerto, definitivamente, el encadenamiento entre el central y la bioeléctrica de Ciro Redondo.
A buen ritmo marchan las reparaciones de los centrales avileños y de las maquinarias con vistas al inicio de la zafra azucarera 2021-2022. Es propósito de los trabajadores del sector en la provincia cumplir con los plazos fijados, pese a las dificultades que puedan aparecer por el camino.
Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en Ciego de Ávila, planteó que en la presente contienda se contará con el aporte de los colectivos de las industrias Ciro Redondo y Ecuador; mientras que el ingenio Primero de Enero, aunque no se encuentra dentro del plan, alistará todos “sus hierros” en caso de que algunos de sus similares presenten algún problema, lo cual será una garantía para alcanzar los volúmenes productivos previstos.
Se prevé que el arranque oficial de la molienda sea el 20 de diciembre en el central refinería Ecuador, en el municipio de Baraguá, que actualmente está fabricando refino en inactivo para cumplir los compromisos de la canasta familiar normada de la población del país, proceso que continuará hasta días previos a la fecha señalada, cuando alistará sus calderas y toda el área de fabricación, comentó el directivo.
Las reparaciones en el ingenio baragüense están al 87,27 por ciento de ejecución, ligeramente superior al indicador de cumplimiento previsto para la fecha.
“En el Ecuador pretendemos que el ejercicio de zafra sea el 10 de diciembre y la prueba general el 15 del propio mes. Hoy las limitaciones se encuentran en algunos recursos que todavía están en transportación, pero debe arrancar en tiempo, con una zafra planificada para 90 días y con fecha de terminación el 18 de marzo”, explicó Larrosa Vázquez.
En cuanto a la reparación de las maquinarias, la fuente dijo que se desarrolla a partir de las limitaciones existentes en el país, lo que ha conllevado a que los talleres desarrollen un proceso mucho más fuerte de recuperación de piezas a partir de los recursos disponibles.
El único central refinería del territorio contará con las plantaciones cañeras de los municipios de Baraguá y de Venezuela. Una parte del éxito dependerá entonces de la transportación de la materia prima al basculador, de ahí que la base de camiones se aliste, ahora en el proceso de reparaciones finales y legalización del tránsito de esos equipos.
Otra vez el foco de las miradas se dirigirá hacia tierras pinenses, por su peso en la producción del endulzante. El central Ciro Redondo prevé la realización de su ejercicio de zafra el 5 de diciembre, la prueba general el 17 y el pitazo de arrancada el día 25 del último mes del año, refirió Larrosa Vázquez.
Allí las reparaciones industriales marchan a buen ritmo (92,57 por ciento), por encima de lo planificado para la fecha, y se trabaja en la puesta a punto de los tres elementos de la fábrica que mostraron mayores dificultades durante la campaña anterior.
Sobre el tema, al decir del director de coordinación y supervisión técnica de AZCUBA, la desfibradora se encuentra prácticamente lista luego de la instalación de un juego de martillos con la asesoría de especialistas de la Empresa Planta Mecánica de Villa Clara; en tanto, inversionistas checos trabajan en el cambio del sistema de enfriamiento a los reductores planetarios. Para la limpieza química de los vasos, en pos de ofrecer condensados sin impurezas, fue contratada una entidad especializada con sede en La Habana, la cual comenzará sus labores durante los días finales del actual mes.
No obstante, que de las fauces del llamado Coloso del Centro salga azúcar dependerá del encadenamiento con la bioeléctrica contigua, hecho que lastró el desempeño de la provincia en las dos anteriores zafras.
Al respecto, Larrosa Vázquez manifestó que el encadenamiento entre las dos fábricas continúa en evaluación. Ya la planta productora de electricidad y vapor de agua cuenta con la asistencia en el terreno de los especialistas chinos para las reparaciones previstas en el proceso de puesta en marcha y disponen de los recursos en obra para desarrollar las actividades señaladas.
Al fortalecer y darle autonomía a las nuevas Empresas Agroindustrial Azucareras en el territorio avileño los cañeros de...
Posted by Empresa Azucarera Ciego de Avila on Wednesday, September 8, 2021
Si todo marcha bien, y las previsiones son optimistas, según el directivo, se está en condiciones superiores para desarrollar una campaña de más de 110 días en el central Ciro Redondo, el cual asumiría, además de la suya, toda la caña asociada a las empresas agroindustriales azucareras Enrique Varona y Primero de Enero.
“Nos quedan días duros de trabajo debido a los atrasos provocados por la pandemia, entre ellos la cuarentena por más de 21 días del ingenio Ecuador y el déficit en el suministro de gases industriales como el oxígeno acetileno, imprescindible en las reparaciones, las que se han ido recuperando mediante la realización de dobles turnos”.
De la motivación y el compromiso de los colectivos obreros dependerá el éxito de la zafra 2021-2022, pese a las limitaciones materiales; es por ello que el ahorro y el aprovechamiento racional de los financiamientos deberán constituirse en premisas en su actuación cotidiana.