Reparadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Vías y Puentes de Ciego de Ávila dejaron lista la principal línea ferroviaria azucarera que comunica entre sí a los centrales de la provincia, lo cual es una garantía para el ingenio-refinería Ecuador, que arrancará la molienda este mes.
Orelvis Ramírez Rojas, director de la UEB perteneciente a Ferrocarriles de Cuba, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en ese ramal de 45 kilómetros, por donde transitarán las locomotoras con carro-jaulas cargados de caña hasta las industrias, dieron mantenimiento a dos puentes, repararon conexiones, colocaron traviesas y limpiaron la vía.
También rehabilitaron el ramal Villa, que abastece al central Ciro Redondo, y actualmente trabajan en la chapea de maleza en nueve kilómetros, en uno y otro lados de la línea que va hasta el Ecuador, dijo el directivo.
En medio de limitaciones, Ciego de Ávila se alista para asumir la zafra azucarera 2021-2022 y repara ambos centrales para que intervengan en la actual campaña, que comenzó en Cuba el 3 de diciembre, por la provincia de Cienfuegos.
Sobre el tema, Eduardo Larrosa Vázquez, director de coordinación y supervisión técnica del Grupo Azucarero AZCUBA en el territorio, puntualizó en días recientes a Invasor que en el Ecuador, localizado en el municipio de Baraguá, las labores de mejoras estaban al 87,27 por ciento.
• Zafra avileña en dos centrales y otro en la recámara.
“El ejercicio de zafra se planificó para el venidero día 10 de diciembre, el cual le dará paso a la prueba general cinco días después y, si todo sale bien, arrancará la molienda, prevista para 90 días”, añadió Larrosa Vázquez.
Ese colectivo contará con la materia prima proveniente de los campos sembrados en el propio Baraguá y en la localidad de Venezuela, traslados que dependerán del éxito de las reparaciones que se les hace actualmente a los camiones.
Mientras, en el Ciro Redondo los arreglos están al 92,57 por ciento y se precisan detalles en la desfibradora, a la que le instalaron un juego de martillos; trabajan en el cambio del sistema de enfriamiento de los reductores planetarios, y comenzarán la limpieza de los vasos con el objetivo de obtener condensados sin impurezas, refirió el sitio web.
El directivo señaló que los trabajadores de este ingenio prevén desarrollar una campaña de más de 110 jornadas, en las que molerán la gramínea de sus áreas y las de las empresas agroindustriales azucareras Enrique Varona y Primero de Enero.
Los azucareros avileños alistan la maquinaria del central Primero de Enero por si alguno de los dos ingenios que molerán presenta problemas.
El intelecto innovador del personal de los talleres de los centrales de Ciego de Ávila es determinante en la fabricación y recuperación de piezas y otros componentes, acción que dice mucho del sentido de responsabilidad de los azucareros para paliar, en parte, las limitaciones provocadas por el reforzamiento del bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos.