Afianzan liderazgo nacional avicultores de municipio avileño

Si todas las Unidades Empresariales de Base dedicadas a la producción de huevos, en el país, tuvieran resultados similares a los que continúa logrando la ubicada en el municipio de Primero de Enero, provincia de Ciego de Ávila, la situación en torno a ese imprescindible renglón de la cadena alimentaria fuese mucho más favorable en Cuba.

Conozca cómo se comportó la producción de huevos en la provincia de Ciego de Ávila el pasado año.

Aportadora de más de 17 millones de unidades en el año 2018 y con un ritmo igualmente alentador hasta la fecha, dicha unidad se afianza por tercer año consecutivo como la mejor de su tipo en el país, sobre la base de indicadores muy concretos, como el promedio de huevos por ave: 307, el más alto de la nación y superior en 25 al registro del año precedente.

gallinasRecién llegadas a la Unidad, estas gallinas deben continuar la tendencia ascendente de los principales indicadores

Según explica Aníbal Hernández Guerra, director, en ese saldo influyen la profesionalidad y el rigor con que trabajan los 51 integrantes del colectivo, en particular las 36 mujeres que laboran en las naves, autoras de un 85 por ciento de viabilidad que posibilita tener más gallinas poniendo, con una conversión que se traduce en mejor aprovechamiento del pienso por cada decena de huevos producidos.

Todo ello ha conllevado a que se incrementen las utilidades de forma sustancial (2018 cerró con más de 9,2 millones, de un plan que preveía poco más de 3,4 millones), del mismo modo que las ventas netas, el valor agregado y el salario medio, que de un plan de 1 590 pesos ascendió a 2 326.

No por casualidad, hace apenas unas horas Néstor Bárbaro Hernández Martínez, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, viajó hasta la mencionada Unidad para entregar, por cuarto año consecutivo, la condición de Vanguardia Nacional, mérito que también distingue a la Empresa Avícola Ciego de Ávila.

Acerca de lo que día a día hacen los avicultores del territorio, para lograr más huevos con el mismo pienso asignado, para que no mueran sus gallinas, así como el destino que siguen esas producciones, Invasor se propone aportar nuevos elementos en próximos materiales.

Hombre y mujer con banderaY esta bandera sigue ahí


Comentarios  
# miguel 08-08-2019 13:06
FELICITACIONES PARA ESA HERMANA PROVINCIA Y ESE BELLO COLECTIVO,Y ME PREGUNTO PORQUE LAS DEMAS GRANJA NO HACE LO QUE HACE ESE BELLO COLECTIVO O SU PIENSO ES ESPECIAL.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 21-08-2019 03:00
Saludos Miguel...Yo le preguntaria a nuestro estimado Lic.Pastor.....Cuanto vale / Cual es el precio de un huevo de gallina en CHAMBAS?.....y Cuanto vale ese mismo huevo que mandamus desde nuestr provincia hacia varadero /Habana o SANTIGAO?..........Segunta pregunta...CUANTO nuestra ONAT / provincial deja en % en nuestra provincial como productora y Cuanto el ONAT de varadero/Habana o SANTIAGO reciben en sus arcas al vender esos huevos que se producen en mi nunicio natal?.....Invesrtigue eso y luego podremos seguir debatiendo!!!! No vale la pena estimado colega MIGUEL y Pastor..seguir debatiendo, si todo funciona como en la decada del 60-70 del siglo pasado...........Los precious y las funciones de ONAT...son mecanismos de Oferta-Demanda que ayuda o destruye LA PRODCCION y la comercializaciones.........Cua ndo nuestro equipo de mando PCC-PP en mi chamabas y otros municipios van a entender que la piramide esta invertida...HAY QUE DARLE todo el poder a los Soviets!! decia Lenin...En palabras modernas..TODO EL PODER ECONOMICO/POLITICO/ADMINISTRAD IVO A LOS municipios!!!! caray ONATTTTTTT!!! despierten, no podemos seguir por el mismo camino de 40-50 annos..!!!!! Miguel espero vuestra replica!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar