A la mar pescadores avileños para la captura del camarón

Pescadores de Ciego de Ávila comenzaron la captura del camarón, uno de los productos de mar comercializados internacionalmente más importantes, y con el que Cuba garantiza una fuente de ingreso de divisas, necesaria para los planes de desarrollo.

José Osmundo López Calderón, director de producción de la Empresa Pesquera Industrial en la provincia (EPIVILA), informó a la Agencia Cubana de Noticias que, con el levante de la veda de ese crustáceo, la pesquería se realiza en todo el Golfo de Ana María, al sur de la isla de Cuba, hábitat de numerosas especies de peces.

Especificó que las zonas de actividad son las conocidas por Santa Cruz Arriba, Santa Cruz Abajo y Júcaro, de donde pretenden obtener 90 toneladas, a las cuales les realizarán el proceso de beneficio, selección por talla y congelación.

El cumplimiento del plan también está sujeto, al igual que en 2021, a la garantía de combustible y a un mejoramiento de la situación epidemiológica en el territorio, pues la flota se encuentra en perfectas condiciones, al haber sido reparada en el varadero de Júcaro, sitio que fue puesto en marcha en abril último, puntualizó.

Pesca en Júcaro se levanta con sus propios esfuerzos

“A pesar de las limitaciones del año anterior —precisó—, en 86 días logramos 72 toneladas de camarón, de las 93 previstas, con un aprovechamiento de casi 800 kilogramos por noche.

“Para este año contamos con cinco barcos camaroneros; una enviada, encargada de llevar el hielo hasta las zonas de pesca y de recoger lo capturado en el mar; y otra embarcación que va delante haciendo los muestreos de las posibles áreas donde exista mayor aprovechamiento o rendimiento de camarón por días-mar y días-pesca”, explicó López Calderón.

La captura del crustáceo la realizan cuatro empresas en el país, la Epicien, de Cienfuegos; Epigram, de Granma; Santa Cruz del Sur, de Camagüey; y Epivila, de Ciego de Ávila.

Cada año la veda del camarón se implanta de junio a diciembre y la principal zona de pesca en Cuba se localiza en los mares al sur de la región central, desde Manzanillo, en Granma, hasta Cienfuegos.

Este marisco constituye uno de los recursos exportables de la industria pesquera cubana y sus capturas se realizan desde hace más de seis décadas en la Isla.


Comentarios  
# Eduardo 09-01-2022 18:41
Camarón Qué se duerma aljamoen vusca de divisa parz la leche de los niños
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar