Pesca en Júcaro se levanta con sus propios esfuerzos

Una serie de reparaciones emprendida por los trabajadores de la Pesca de Júcaro, en el litoral sur de Ciego de Ávila, devuelve la vitalidad a sus barcos y, de paso, contribuye al beneficio económico de la entidad.

Quien se llegue por estos días a la Unidad Empresarial de Base Flota Marina Pesca de Júcaro, más allá de los preparativos normales para salir al mar en busca de pescados y mariscos, encontrará a sus hombres enfrascados entre cemento, arena, mallas de alambre, aceros… en la restauración de proas, popas, cubiertas, carenas.

En esa puesta a punto, los tripulantes y patrones de barcos se han convertido en reparadores para un beneficio que les atañe, sobre todo, a ellos.

En Júcaro: Pesca precavida vale por dos.

Entraron entonces en la disyuntiva de llevarlos hasta el astillero de Cienfuegos, lo que representaría una importante erogación financiera y la casi seguridad de no contar con la flota camaronera completa para la fecha prevista, o repararlos por sí mismos. No lo pensaron dos veces y optaron por la segunda opción al contar con los recursos humanos y recibir los materiales imprescindibles, y en eso están desde entonces.

“Decidimos en tiempo récord iniciar la reparación de estas embarcaciones, que de tener que haber ido a astilleros no hubieran estado listas para la próxima temporada, que inicia en enero de 2022”, dijo Reinerio Díaz Betancourt, director de la UEB jucareña.

“Hicimos un programa para la reparación escalonada de estos barcos de ferrocemento. De ellos, la mitad (tres) la llevan prácticamente de forma capital, que a pesar de su envergadura la estamos ejecutando”, agregó.

Lo que hubiera sido motivo de temores se dejó atrás, para insertarse a ritmo de trabajo y optimismo en un cronograma que les permitirá este 28 de octubre, fecha de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, tener listas las dos primeras embarcaciones. De un plan que se extenderá hasta el 30 de noviembre próximo, cuando esperan que las seis embarcaciones pongan rumbo a la captura de los mariscos o al puerto de la Perla del Sur para recibir un mínimo de enmiendas especializadas.

“Si todo sale en los tiempos programados —comenta Díaz Betancourt—, desde las primeras fechas de diciembre podremos lanzarnos a la captura, e incluso recortar deudas del plan del año del camarón, dar un ingreso en divisas por concepto de exportaciones, además de suplir los gastos de las reparaciones de estas seis embarcaciones; independientemente del ahorro económico al no llevarlos a los astilleros, que está en el orden de un millón de pesos.”

Los beneficios no son solo económicos, también ganan en la calidad del trabajo, por ello tienen la confianza de no realizar gastos de tal magnitud en al menos cinco años, una vez sean certificadas las obras por el inspector de navegación. Además de todo el sentido de pertenencia que ha conllevado.

Bien pudiera afirmarse que la mayor vorágine de los últimos meses en la pesca de Júcaro ha ocurrido en tierra y no en mar. Desde febrero pasado se enrolaron en la recuperación de infraestructuras, que comenzó con el varadero, paralizado casi una década por falta de mantenimiento y de certificación, el cual terminaron en abril.

Gracias a la puesta en funcionamiento de la obra, por allí han pasado una decena de embarcaciones de la flota de escama. El ritmo de los trabajos ha permitido arreglar un barco por semana.

Comenta el director de la entidad que tales reparaciones reportarán un ahorro de cerca de un millón de pesos, lo que, sumado a cuando culminen los ajustes de la flota camaronera, sumará un beneficio neto de alrededor de dos millones de pesos.

JúcaroLa recuperación de artes de pesca resulta tarea titánica

Pero Díaz Betancourt resalta también la labor de los operarios del taller, que ha permitido recuperar variedad de piezas de repuesto y motores, sorteando las limitaciones que impone el bloqueo, así como alistar los barcos desde sus sistemas mecánico y eléctrico.

Por la travesía de la rentabilidad, la eficiencia y ganar en mentalidad económica transita el colectivo de la Flota Marina Pesca de Júcaro, guías que de seguro les permitirán llegar a buen puerto en las actuales condiciones de la economía cubana. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar