Buscar ingresos sin pensar en un plan de azúcar

La marcha de la recién iniciada zafra azucarera en Ciro Redondo, con todas las complejidades que implica la sincronización con la bioeléctrica, así como la importancia de consolidar la producción de derivados estuvo en el eje de la agenda del vicepresidente cubano

Conseguir la estabilización de la molida del central Ciro Redondo, tras las primeras horas de su arrancada oficial, y de los parámetros de intercambio con la bioeléctrica aledaña con eficiencia, fueron algunas de las indicaciones realizadas por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba en su visita al centro productivo.

El ingenio, el más moderno del país al poseer un cuarto nivel de automatización, en la mañana de este sábado, a 30 horas de su inicio de zafra, trabajaba a una norma reducida que se extenderá hasta las primeras 72 horas y entonces los especialistas evaluarán los resultados para elevar el volumen de cargas.

Otra vez el éxito de la contienda azucarera en Ciego de Ávila dependerá del aporte del Coloso del Centro, al tener en cuenta que en la 2020-2021 casi no molió y provocó millonarias pérdidas, por ello Valdés Mesa comentó que no queda margen de demoras y contratiempos: “Hay que hacer esas 62 300 toneladas (t) de azúcar y consolidar la inversión. Ahora es sí o sí, no nos queda tiempo”.

El vicepresidente cubano, quien estuvo acompañado por Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, y el Gobernador Tomás Alexis Martín Venegas, fue informado de la solución de las principales cuestiones que impidieron el desarrollo de la pasada zafra allí: se trabajó en los molinos para que el bagazo aportado por el central permita una mejor combustión en las calderas de la bioeléctrica; arreglaron las vibraciones de la desfibradora a partir de la instalación un juego nuevo de martillos; el cambio del sistema de enfriamiento de los radiadores de los reductores planetarios (afectados por el bagazillo en suspensión) así como la limpieza química de tuberías con el propósito de entregar condensados sin contenido de sílice.

Hasta el momento, la sincronización entre ambas fábricas se comportaba favorablemente y la bioeléctrica generaba con sus dos calderas y el turbogenerador, lo cual propició que la arrancada del central ocurriera sin demandar corriente del Sistema Electroenergético Nacional, dijo Danilo Fernández Madrigal, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo.

Adisney Peña Paz, director de planta de la central generadora de energía, explicó que, una vez logren estabilizar las operaciones, se realizarán pruebas con el propósito de elevar la mezcla combustible a 80 por ciento de bagazo y 20 por ciento de marabú, superior a la del pasado año, en que tal relación fue de 70-30.

En cuanto a la calidad de la caña, Valdés Mesa dijo que se precisa disciplina en el corte y llevar al basculador durante estos primeros días, las 230 000 t de la gramínea quedada de campañas anteriores para garantizar luego mejores indicadores de eficiencia industrial.

El éxito y rentabilidad de la actividad azucarera en Cuba dependerá del aprovechamiento de sus derivados; al respecto, Valdés Mesa comentó la importancia de fomentar al máximo el aprovechamiento de las mieles, la torula y fitomás de esta industria, además de sumar otros surtidos.

El vicepresidente dijo que se hace necesario transitar hacia un modelo en que se dependa menos de la exportación de azúcar crudo y más de los diferentes valores agregados que se pueden obtener de la dulce gramínea. “Pensar más en cumplir y superar un plan de ingresos, en detrimento del azúcar físico”, sentenció.

 visita valdes mesaEl vicepresidente cubano intercambió con el personal chino que trabaja en la bioeléctrica

El futuro se construye desde hoy

Otro de los temas analizados en la reunión fue la siembra de bosques energéticos, de los cuales se han plantado hasta la fecha 307,6 hectáreas (ha), cuando deberían ser unas 3 742 ha, según la información ofrecida por Orlando Pérez Pedreira, delegado de la Agricultura en la provincia.

Bastante trabajo tendrá por delante la Empresa Agroforestal, teniendo en cuenta que aún no disponen de los viveros tecnificados con el objetivo de conseguir las poblaciones necesarias de casuarina y eucalipto, que requieren de cinco a siete años para su explotación, pues el tiempo pasa y se acaba el marabú.

Sobre el destino de las 6 413 ha liberadas de esa planta invasora, el alto funcionario llamó a no “dejarlas perder” nuevamente, aprovecharlas por la Agricultura y el Grupo Azucarero Azcuba en la producción de alimentos, al considerar que el país necesita crecer en 30 000 a 40 000 ha más, con vistas a garantizar la soberanía alimentaria en las difíciles condiciones actuales de déficit de herbicidas y fertilizantes.

El decrecimiento de las plantaciones cañeras constituye el principal obstáculo de la sostenibilidad del sector azucarero; sobre el tema, el vicepresidente cubano dijo que en Ciro Redondo resulta vital acelerar los ritmos de siembra para incrementarse a unas 25 000 ha de la gramínea en un período de tres años.

“No hay tiempo, hay que sembrar y mucho, debemos concentrarnos en las áreas bajo riego (las de mayor rendimiento) y hacerlo todo no bien sino perfecto. Si hay caña tendremos centrales y zafra”, enfatizó al conocer que de ese total unas 12 000 ha tendrán esas ventajas, y de ellas ya 7 000 se encuentran en explotación.

“Debemos ponernos por encima de las dificultades por difíciles que sean, inspirémonos en el ejemplo de los científicos de BioCubaFarma que fabricaron las vacunas contra la COVID-19. Sí se puede”.

Valdés Mesa también conoció de los trabajos de reparación en el central-refinería Ecuador, el cual se pretende arranque oficialmente el 14 de enero, cuatro días después de lo previsto inicialmente, ante el poco tiempo que hace terminaron de procesar unas 12 000 t de azúcar refino en inactivo.


Comentarios  
# Bárbaro Martinez 09-01-2022 02:04
Estoy en desacuerdo con el título del articulo
En mi época de " cuadro" era criticado aquellos que solo realizaban una " tarea ".
Soy de la opinión que hay que pensar en cumplir el plan, aunque lo más importante es diversificar la producción azucarera con el objetivo de obtener mayores ingresos. El Che Guevara fue el principal abanderado en este objetivo, precisamente allí existe una planta de levadura torula construida en su época de ministro de industrias, en los campos de ese coloso avileño dedicó largas jornadas probando las cortadoras de caña.
Existiendo la anécdota de que un periodista le pidió retratar, a lo que él Guerrillero Heroico le dijo que primero tomará la mocha y se pusiera a cortar caña

BRMH
Responder | Responder con una citación | Citar
# Abelardo 09-01-2022 12:05
Que es un vivero tecnificado? Las posturas no crecen sobre tierra?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 20-01-2022 15:48
Potenciar más los diferentes valores agregados que se pueden obtener de la dulce gramínea para buscar más ingresos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zuly 25-01-2022 10:25
El chequeo de la #Zafra por la alta dirección del país nos compromete cada día más a cumplir los planes establecidos y recuperar todos los atrasos que han habido...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zander 29-01-2022 19:15
La máxima dirección del país interesada en la contienda azucarera, pese a las limitaciones que estamos viviendo estamos seguros que venceremos.
#Azucareros
#JuntosSomosMásFuertes
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar