El proyecto de desarrollo local La Trocha de Ceballos constituye referente en Ciego de Ávila en el procesamiento de alimentos congelados, a la par que amplía su alcance con nuevas iniciativas. El vicepresidente cubano llegó al lugar para conocer de la experiencia.
El aprovechamiento de los productos del campo, la creación de productos y servicios en que se transforma lo primario con el aporte de nuevos valores, constituye carta de presentación del proyecto de desarrollo local La Trocha de Ceballos, del municipio de Ciego de Ávila.
Hasta sus instalaciones llegó el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, junto a las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, para actualizarse de unos empeños que también rinden sus frutos desde la diversificación.
La iniciativa, recientemente constituida como mipyme privada, transita por su segunda etapa en la que el procesamiento de frutas, viandas y vegetales deja un producto final en formato congelado. Ello, entre otras ventajas, les permite entregar al mercado del turismo pimientos y cebollas durante todo el año.
Como servicio complementario, desarrollan el producto turístico Ranchón La Trocha, vinculado a la historia local y que refuerza los valores identitarios, donde se expenden a los visitantes bebidas alcohólicas típicas como la fritanga, saoco, cubalibre y canchánchara.
Miguel Ángel González Alarcón, director del proyecto, en intercambio con el vicepresidente cubano, le comentó de próximas proyecciones, que incluyen la terminación de la céntrica unidad gastronómica El Jupuro, en la ciudad de Ciego de Ávila, la crianza de cerdos en 15 fincas aledañas y la asociación con la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Paquito González”, ubicada en el polo productivo de La Cuba, para la creación de un centro de beneficio de alimentos en esa comunidad que contribuirá al empleo de mujeres rurales.
El vicepresidente cubano durante la visita a la minindustria
El fomento del cultivo de la yuca para la obtención de su harina es el próximo proyecto en que se encuentran enfrascados en La Trocha de Ceballos. González Alarcón dijo que tienen 12 caballerías sembradas a las que sumarán 20 más.
Para el procesamiento del tubérculo está prevista la importación de la tecnología desde Brasil, lo cual contribuirá a usar menos la harina de trigo, adquirida en el mercado internacional, en la industria alimentaria del país.
Valdés Mesa resaltó los beneficios de la yuca en la alimentación humana y animal, las ventajas de su cultivo en las condiciones de Cuba, además de sus potencialidades industriales que la han llevado a ser declarada par la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el alimento del siglo XXI.