Con la llegada de octubre, los pescadores cubanos empiezan una de sus mejores temporadas de captura y, a pesar de las adversidades, el ambiente y los resultados en la entidad ubicada en Júcaro, al sur de Ciego de Ávila, marchan viento en popa y a toda vela.
Un total de 196 trabajadores componen “La Locomotora de EPIVILA”, colectivo que acumula suficientes razones para justificar la denominación: después de varios años de incumplimientos, en 2017 rebasaron sus planes de pesca de especies de escama y de camarón, y, en el presente período, están al 111 por ciento de lo concebido.
Las artes de pesca no siempre están a tiempo, pero, cuando existe el recurso, se preparan con la mayor premuraEn opinión de Vladimir Pons Santiesteban, director de la Unidad Empresarial de Base, más allá de las 424,7 toneladas acopiadas a inicios de septiembre, de 383,4 previstas, la clave de todo radica en la motivación de las tripulaciones y de los encargados en tierra firme para que las pescas sean eficientes.
“La prueba está en que tenemos 18 embarcaciones y, de ellas, solo una está paralizada. Ello se debe, en parte, al acertado manejo en la utilización de los recursos y, también, al sentido de pertenencia de todos nuestros equipos de trabajo”, afirmó el administrativo.
Si bien los mariscos no abundan en el mercado interno, sus destinos favorecen la sustitución de importaciones, e incluyen el respaldo a las personas necesitadas de dietas médicas más el cumplimiento del encargo estatal.
En diálogos con pescadores, la mayoría coincide en dos contratiempos que han afectado las salidas al mar: la falta de piezas de repuesto y la carencia de artes de pesca, que, en ocasiones, no entran en el momento preciso, según Eduardo Suárez Cruz, encargado de confeccionar esos medios.
Para los jucareños, también ha sido perjudicial la errónea construcción del pedraplén que pretendía llegar a los cayos sureños de Ciego de Ávila, sin embargo, hasta el momento, su existencia sigue restringiendo las corrientes marinas en una parte amplia del golfo de Ana María, hecho que impide la explotación de esa zona cercana a la costa.
Contratiempos aparte, el fin de año exige de buenas campañas que estabilicen, con saldo favorable, las producciones del establecimiento, sobre todo, en las especies de escama, cuyo plan debe cumplirse en estos meses. Y sí que lo harán: no es común que los pescadores sientan que son una locomotora de la economía, y, en Júcaro, esa idea es convicción.
https://www.facebook.com/rigotriana/posts/10214291951385580
Hay cuestioenes que son de muchos años , que lo percibo y no se ha resuelto .
1.Falta de enseres de pesca .
2.Piezas de respuesta para las embarcaciones .
3.La situación del pedraplen que afecta al ecosistema .
Quién responde por esos tres problemas que están afectando el plan de capturas de escama y mariscos ....
Quien resuelve esos problemas .
Por qué npo hay pescado suficiente en la red de comercio en la provincia , si es la proteina más sana para la salud .
Los derivados del amr , como croquetas y oros surtidos deben de estar al alcance de la población y son defíciles de encontrar .
La pesca en la provincia , Punta Alegre , Turiguanó y júcaro demanda más atención por las autoridades de la provincia , pero son subordinación Nacional ....ESE ES EL PRIMER GRAN ERROR , A MI MODO DE VER .
Buen trabajo , pero para mi criterio debe haber un seguimiento sostenible de todas estas físuras , para resolverlas de una vez y por tadas .
Cuba es una isla y debemos tener mayor explotación de los acuíferos internos y d ela plataforma pesquera , ESO URGE .
Prof Ernesto René Salcedo R.
Por eso en temas económicos relacionados con las escamas y las espinas, mejor no opinar, y si se trata de mariscos, la respuesta a la falta de acceso a la población continúa invariable.
Estimado Rigoberto, en otras latitudes del mundo se capturan mariscos y siempre hay para el consumo interno y para la exportación.
Los nuevos tiempos , necesitan otras estrategias .
La spersonas no quieren oir , lo mismo que el plan está sobrecumplido , eso lo leen y lo interiorizan los que a ellos se refieren ....Los demás crea una disonancia cognoscitiva ( donde están los resultados del plan , pescado fresco en los establecimientos y los mariscos ), por eso las personas no opinan en su mayoría.
Ese es uno de mis criterios , la objetividad por encima de todo.Así nos enseñó Fidel .
Un saludo para usted y familia .
Prof Ernesto René Salcedo R
Los directivos de esa empresa te podrán decir maravillas compañero, pero al final la población será la encargada de corroborarlo.
Sí la Claria ha sufrido alguna especie de mutación que le ha permitido adaptarse al agua salada, entonces la información que te han brindado sí es cierta, porque es el pescado que alcanzamos llevar a nuestra mesa de comer con más frecuencia.
Da risa, pero no dejas de tener razón.
Yo también comparto tu punto de vista: sobrecumplimos, pero no podemos confirmarlo.
Tiene usted toda la razón. Con esas maltrechas embarcasiones es imposible cargar tantas toneladas de pescado. Es más, no creo que puedan lanzarse a alta mar, sería poner en peligro la vida de los pescadores.