Salud ambiental, palabras mayores en Ciego de Ávila
Si se mide el impacto de cada programa o meta en términos de biodiversidad, sostenibilidad y soberanía energética, no quedan dudas de que la salud ambiental no es, en absoluto, una inversión nimia.
Si se mide el impacto de cada programa o meta en términos de biodiversidad, sostenibilidad y soberanía energética, no quedan dudas de que la salud ambiental no es, en absoluto, una inversión nimia.
El segundo mes del período intraestival es agosto y es uno de los dos que menos precipitación aporta al período lluvioso en Cuba, estimaron especialistas del Centro de Vigilancia del Clima, del Instituto de Meteorología.
El uso de Microorganismos Autóctonos Benéficos (MAB) y Productos Naturales (PN) en plantas proteicas es un proyecto que busca diversificar la base alimentaria animal en períodos de seca.
Cuba es hoy la nación con más dosis anti-COVID-19 de refuerzo administradas en su población a nivel mundial, gracias a una campaña de vacunación escalonada con inmunógenos de producción nacional.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) comprueba, en la provincia de Ciego de Ávila, los resultados del proyecto internacional Reducción del riesgo de desastres y adaptación a efectos del cambio climático.
El inicio del período húmedo, durante mayo último en Ciego de Ávila, resultó positivo para el llenado de los reservorios de aguas subterráneas y superficiales.
Del análisis trascendió que más de la mitad de las entidades avileñas no destinan presupuestos a la ciencia y la innovación.
La gestión del conocimiento de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) Máximo Gómez Báez en áreas como las Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas, Ciencias Técnicas Agropecuarias y Ciencias Agrarias y Biotecnológicas, la convierten en un centro apto para la formación de doctores.
Con su realización concluirá el balance nacional de este programa impulsado por los Órganos Locales del Poder Popular.
Con mucho terreno por conquistar todavía, el uso de la firma digital se extiende en 15 organismos de Ciego de Ávila.
La provincia de Ciego de Ávila, por sus destacados resultados en la preservación de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, mereció la sede de la importante fecha.
El Programa de Plantas Medicinales y Condimentos Secos en Ciego de Ávila crece en áreas y mejora la infraestructura de las fincas.