Desarrollarán taller sobre resiliencia costera en Ciego de Ávila
El I Taller Pautas para la Comunicación y Visibilidad del Proyecto Internacional Resiliencia Costera sesionará en esta central provincia de Cuba, los días 22 y 23 de marzo.
El I Taller Pautas para la Comunicación y Visibilidad del Proyecto Internacional Resiliencia Costera sesionará en esta central provincia de Cuba, los días 22 y 23 de marzo.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez exaltó hoy en Twitter a la ciencia y los científicos del país, a propósito de la reciente aprobación del registro sanitario a un producto nacional para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
La iniciativa global Mi Costa extiende a dos tramos de riberas al sur de Cuba el alcance del proyecto internacional Resiliencia Costera, que se ejecuta en el litoral norte.
El Festival del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila y Conservación de la Grulla Cubana retomó su celebración en Morón, este fin de semana.
La apertura de un Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres en el municipio de Chambas, fortalece las capacidades para el enfrentamiento a desastres naturales.
Organismos que interactúan en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (GHNCA), declarado Sitio Ramsar por su relevancia internacional y propuesto como área protegida, contribuyen a la disminución de problemas ambientales y el desarrollo de sistemas de adaptación al cambio climático.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) recibe el aporte de energía limpia y sostenible proveniente de los tres parques solares que funcionan en Ciego de Ávila, los cuales mantienen una estabilidad productiva.
La ejecución de un proyecto dirigido al manejo integrado del Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (GHNCA), segundo mayor de su tipo en Cuba, después de la Ciénaga de Zapata, complementa los esfuerzos del país para lograr un desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.
Aunque los volúmenes de agua almacenados en el subsuelo y en los embalses garantizarán las entregas a los clientes de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico, al cuidado de este recurso natural, Ciego de Ávila vigila su uso por el déficit de lluvias en 2021 y el comportamiento del actual período seco en Cuba.
Siete profesionales de Ciego de Ávila fueron merecedores del Sello Forjadores del Futuro, máxima distinción que otorga la UJC a los jóvenes que sobresalen en la creación científico-técnica.
La institución científica avileña se insertará en la creación de proyectos de desarrollo local y buscará encadenamientos científico productivos con BioCubaFarma para potenciar su alcance.
Los Premios Provinciales de la Academia de Ciencias y de la Innovación Tecnológica 2021, en Ciego de Ávila, tuvieron entre las instituciones más destacadas a la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”.