Un abril más húmedo de lo normal en Ciego de Ávila
En medio de los últimos meses con déficit de precipitaciones respecto a la media histórica, abril último rompió esa tendencia en Ciego de Ávila.
En medio de los últimos meses con déficit de precipitaciones respecto a la media histórica, abril último rompió esa tendencia en Ciego de Ávila.
El Centro del Clima, del Instituto de Meteorología de Cuba, confirmó el inicio en mayo del período lluvioso en el país, aunque aclaró que el proceso no ocurre en forma simultánea en toda la Isla.
Integrantes de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Productora y Comercializadora de Semillas en Ciego de Ávila mejoran la categoría genética de ocho variedades de frijol.
Recientemente tres carreras superaron con resultados positivos la evaluación externa realizada por la Junta de Acreditación Nacional.
La prevención del riesgo de desastres es una tarea fundamental del gobierno cubano y sus organizaciones para la protección de las vidas humanas y los recursos de la economía.
Con cinco sectores hidrogeológicos en estado desfavorable y riesgo de pasar a la categoría de críticos, el territorio avileño eleva el control de las aguas subterráneas, de manera fundamental en estaciones de bombeo proveedoras del líquido a grandes consumidores.
No se encontró metales pesados en los balnearios avileños que puedan dañar a los humanos o la fauna.
El proyecto internacional Mi Costa invertirá, durante el año 2023, alrededor de nueve millones de dólares en tecnologías para restaurar 1300 kilómetros del litoral sur de Cuba y habilitar centros de creación de capacidades, con el objetivo de fortalecer la respuesta de comunidades vulnerables ante el cambio climático.
El funcionamiento de una estación mareográfica automática en la cayería norte de Ciego de Ávila materializa el propósito del proyecto internacional Resiliencia Costera (RC) de mejorar la infraestructura y tecnología de los sistemas de alerta temprana en la región centro–norte de Cuba.
El estado de las fuentes de agua y los pronósticos de disminución de las precipitaciones respecto a su media histórica plantean la necesidad de medidas de ahorro.
El empleo de sistemas automatizados de información geográfica posibilitará a especialistas de la provincia de Ciego de Ávila un óptimo aprovechamiento de los datos que proporcionarán equipos donados por el proyecto internacional Euroclima Plus para la medición del ciclo hidrológico en tiempo real.
El 2023 no será para ETECSA en Ciego de Ávila un año de grandes inversiones y de más infraestructura, como solían ser sus planes antes de la COVID-19, por lo que una premisa guía el trabajo: la sostenibilidad de los servicios.