Unidad avileña de Semillas mejora categoría genética de frijol

siembra frijolACN Integrantes de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Productora y Comercializadora de Semillas en Ciego de Ávila mejoran la categoría genética de ocho variedades de frijol, con el objetivo de entregarles a los productores estatales y privados contratados ese tipo de grano, pero certificado y con pruebas de germinación en laboratorio.

Jorge Luis Barrios Blanco, director de la UEB, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la idea es contar en la campaña de siembra de frío de 2024-2025 con las cantidades de simientes necesarias que demanda el sector agrícola en la provincia para plantar unas 500 hectáreas (ha).

Para ese fin —dijo—en los últimos cuatro meses del año anterior fueron plantadas 3.40 ha, en las cuales actualmente ya se recogen las primeras toneladas de semilla base de líneas originales de ese tipo de legumbre.

Esperamos recolectar en ellas un total 2.5 toneladas, con las que cubriremos a partir de septiembre venidero 40 ha, distribuidas en la propia finca de la UEB y en las de campesinos que mantienen vínculos de trabajo con nosotros, explicó el directivo.

Lo que se coleccione asegurará semillas con categoría genética en las variedades Cul-156, Liliana, Cufig-48 y Tomeguín (frijol negro), Buena ventura y Cufig 110 (rojo), Quivicán (blanco) y Cuba-154 (crema), agregó.

Es objetivo, también, impulsar la lombricultura y para ello crearán su propio banco, que les facilitará contar con ese abono natural de probada eficacia para los cultivos, pues su uso propicia la asimilación de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, lo que provoca un aumento de la floración y de la cantidad y dimensión de los frutos, precisó Barrios Blanco.

Esta UEB cerró 2022 con 6,5 millones de pesos de utilidades y este año dispone de un presupuesto de unos cinco millones de pesos para mejorar la infraestructura de la biofábrica y así crecer en número de vitroplantas.

Con ese financiamiento quieren, además, levantar un cantero y construir una casa de adaptación más grande, ya que, al aumentar las cantidades de vitroplantas, ese espacio, donde las plantas superan el estrés del laboratorio, se hará pequeño.

Como parte de la modernización que realizan desde 2022 cambiaron en la biofábrica la cubierta del edificio, sus redes eléctricas e hidráulicas, colocaron un banco de transformadores para las cámaras de frío y 12 split nuevos; y repararon las autoclaves, los destiladores de agua, el techo de la nave de sombra y los baños sanitarios.

La finca posee un total 62 ha, de ellas bajo riego 46, donde hay sembrados para semillas de maíz, malanga, yuca, tomate, calabaza, pepino, melón, habichuela, lechuga, berenjena, acelga, pimiento, fruta bomba y soya, entre otras.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar