Tiempo 360: Temporada invernal 2023-2024, ¿qué esperar?

Estrenamos nueva columna y colaborador. A partir de ahora tendremos información actualizada, interesante y rigurosa sobre variables meteorológicas y procesos climatológicos

 mapaCIMSS/Universidad de Wisconsin La temporada invernal en Cuba coincide con el período seco, que va de noviembre a abril, aunque no necesariamente esta inicia y termina en este período de tiempo. En el pasado hemos tenido el primer frente frío en octubre y el último a principios de mayo, como sucedió en la temporada 2017-2018, o en las temporadas 2016-2017 y 2022-2023, cuando el último frente frío llegó a Ciego de Ávila en mayo.

Ello no cambia una constante: las condiciones invernales son más marcadas entre los meses de diciembre a marzo. Es ahí cuando podemos sacar los abrigos, a riesgo de que, bajo el sol, se conviertan en un estorbo.

Durante esta temporada disminuyen las precipitaciones y las temperaturas extremas también sufren cambios con respecto a la etapa estival, teniendo días más frescos y madrugadas con temperaturas mínimas que pueden llegar a ser notablemente frías.

Desde el punto de vista estadístico, la sumatoria de los tres últimos años es de 29 frentes fríos llegando a nuestra provincia, con un promedio de 9 por año.

Pero ¿qué es un frente frío?

Un frente, según el glosario de términos de la Organización Meteorológica Mundial, “es la separación o zona de transición entre dos masas de aire de diferente densidad y, por lo tanto, por lo general, de diferente temperatura. Un frente en movimiento se denomina en función de la masa de aire que avanza; por ejemplo, se llama frente frío si el aire que avanza es el más frío”.

El frente frío es simplemente la parte delantera de una masa de aire gélida que en su movimiento interactúa con una superficie más cálida que ella. Durante el paso del frente, o por delante de este, se produce inestabilidad, ocasionando chubascos, lluvias e, incluso, eventos meteorológicos severos: vientos muy fuertes, tornados, trombas marinas, actividad eléctrica intensa y fuertes lluvias.

Esquema de un Frente Frío

Luego del paso del frente se imponen las altas presiones migratorias de origen continental, con una masa de aire generalmente más fría, seca y estable. Esta es la que, en definitiva, produce el descenso de las temperaturas y no el frente frío, como popularmente se piensa.

El viento gira de una componente sur a una componente norte, alcanzando velocidades entre los 20 y 35 km/h, con rachas superiores. Este fuerte viento impacta en la altura de las olas en la cayería norte de Ciego de Ávila, y provoca oleaje y marejadas.

Hasta dónde desciendan las temperaturas estará supedito de cuan modificada llegue la masa de aire de origen polar o ártica a nuestro país, sumado a otros factores como la dirección del viento, la velocidad, la nubosidad y factores locales. Es decir, el frente puede avanzar, pero si se debilita apenas notaremos un cambio de tiempo.

La temporada invernal, en cuanto a sus características meteorológicas, puede variar de forma significativa de un año a otro, debido a patrones atmosféricos como el evento El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), entre otros. Durante las temporadas del 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023 tuvimos el fenómeno climático conocido como La Niña, que es la fase fría del ENOS.

En ese período, las precipitaciones fueron escasas en la mayoría de los meses en Ciego de Ávila, mientras que las temperaturas estuvieron por encima de la media.

Desde mediados de este año se ha desarrollado en el océano Pacífico Ecuatorial la fase caliente del ENOS, por lo que lo se espera una temporada diferente a las precedentes, en cuanto a las precipitaciones.

El pasado 1ro. de noviembre el Centro del Clima del Instituto de Meteorología emitió las Perspectivas climáticas para el período poco lluvioso. El pronóstico señala que se espera un período con abundantes precipitaciones y temperaturas extremas elevadas. Ya lo hemos vivido en lo que va de mes.

Esto coindice con lo ocurrido durante la temporada invernal 2018-2019, última en que tuvimos un evento Niño. En ese momento se registraron precipitaciones cerca o sobre la media histórica en nuestra provincia y temperaturas mínimas y medias más elevadas que el valor de referencia histórico.

O sea, podríamos sacar los abrigos, pero de ahí a usarlos…


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar