En la provincia de Ciego de Ávila, el mes de febrero suele caracterizarse por ser el de menor lluvias dentro del periodo poco lluvioso, que abarca desde noviembre hasta abril. Sin embargo, este año, febrero se destacó por registrar acumulados superiores y temperaturas más frías que la media histórica.
El segundo mes del año fue superior en cuanto a las precipitaciones. Según datos de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, precipitó el 186.7 por ciento de la lámina media histórica del mes. Del territorio provincial, únicamente el municipio Bolivia y la cayería norte quedaron por debajo de los promedios históricos. Los municipios de Majagua y Primero de Enero superaron el 200 por ciento, mientras que el municipio de Ciego de Ávila superó el 300 por ciento.
Llovió con ganas con la llegada del frente frío hoy en Florencia Ciego de Ávila
Posted by Larrys Molina Rivero on Sunday, February 4, 2024
Con estos datos pudiera pensarse que dejamos atrás la sequía hidrológica imperante en nuestra provincia, pero, a pesar de que este febrero cerró como un mes lluvioso, los acumulados no son suficientes para revertir la situación. Las precipitaciones en el periodo se registran en episodios separados, asociadas, fundamentalmente, al tránsito de los sistemas frontales.
La Estación Meteorológica de Venezuela fue la que menos días con lluvias reportó, con cuatro, mientras que en el otro extremo se ubicó la Estación Meteorológica Camilo Cienfuegos, en la localidad de Falla, se registraron ocho días con lluvias.
Mapa de precipitación del día de ayer 19 de febrero.
Posted by Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Avila on Tuesday, February 20, 2024
Febrero es el segundo mes en cuanto a la frecuencia de afectación de frentes fríos, siendo ligeramente inferior al mes de enero. Como promedio histórico, en el mes arriban a la provincia entre 2 y 3 frentes fríos.
En esta ocasión, afectaron a la provincia tres sistemas frontales, que produjeron a su paso algunos chubascos con acumulados de poco interés, con excepción del decimocuarto frente frío de la actual temporada invernal, que transitó por nuestra provincia durante las primeras horas de la madrugada del día 5.
Este frente estuvo acompañado por una prefrontal que generó mucha inestabilidad sobre nuestro territorio, con rachas de vientos fuertes que alcanzaron los 70 km/h. A su paso ocurrieron numerosos chubascos y lluvias con aisladas tormentas eléctricas que dejaron acumulados significativos. En ocho pluviómetros de la red de Recursos Hidráulicos se registraron acumulados superiores a los 50 mm, destacando los 83 mm acumulados en el pluviómetro ubicado en el Acueducto Ruspoli del municipio de Ciego de Ávila.
Las masas de aires de origen continental que se impusieron por detrás de estos frentes ocasionaron temperaturas muy frías y hasta notablemente frías en las madrugadas, siendo las más bajas de la presente temporada.
Las madrugadas de los días 21 y 22 resultaron notablemente frías en la provincia de Ciego de Ávila, con temperaturas mínimas inferiores a los 10 grados Celsius. La temperatura mínima más baja la reportó la estación meteorológica de Venezuela con 9.3 grados Celsius el día 21. Esta ha sido la temperatura mínima más baja de la presente temporada invernal en la provincia. Valores notables también fueron registrados en las estaciones de Júcaro y Falla con 9.5 y 9.7 grados Celsius los días 21 y 22 respectivamente.
Temperaturas mínimas de hoy jueves 22 de febrero.
Posted by Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Avila on Thursday, February 22, 2024
De las estaciones automáticas del territorio avileño, las ubicadas en Primero de Enero y Florencia reportaron las temperaturas más bajas, con mínimas ambas de 10 grados Celsius los días 22 y 23. Esta situación estuvo asociada a la influencia sobre el territorio cubano y mares adyacentes de una masa de aire muy fría, seca y estable proveniente de norteamerica, unido a la combinación de la poca nubosidad y la debilidad de los vientos, que favoreció una fuerte irradiación nocturna.
A pesar de los días fríos, se registraron altas temperaturas en las tardes. El día 13 fue el más cálido, con tres de las cuatro estaciones meteorológicas convencionales marcando temperaturas máximas por encima de los 32 grados Celsius. Cayo Coco lideró con 33.2 grados Celsius. Precisamente esta estación junto a la ubicada en el poblado pesquero de Júcaro, registraron temperaturas máximas medias superiores a la media histórica.
Varios amigos me han abordado para comentarme sobre el inusual frío que experimentaron el mes pasado. Algunos incluso afirmaron que no habían sentido tanto frío en mucho tiempo. Desde el punto de vista climatológico, podemos concluir que, en general, febrero fue más frío de lo habitual, con predominio de anomalías negativas en las temperaturas, a diferencia de lo que ocurrió en igual etapa de 2023 y en enero de este año, cuando las anomalías fueron positivas. Realmente, no experimentábamos un febrero tan frío desde 2016, que fue el último mes de febrero con anomalías negativas registradas.
En cuanto a marzo, el penúltimo mes del periodo poco lluvioso, estamos observando un comienzo con temperaturas cálidas y la presencia de chubascos y tormentas eléctricas por las tardes, que ocasionalmente han sido fuertes, algo poco común para este mes.
No se pierda otras entregas de Tiempo 360