La Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) convoca al V Taller “Pensamiento y obra de Fidel Castro Ruz”, un espacio académico a desarrollarse el venidero 25 de noviembre, en el marco de las actividades en recuerdo a los nueve años del fallecimiento del líder histórico de la Revolución Cubana.
El evento, organizado por la Cátedra Honorífica para el estudio del pensamiento de Fidel Castro Ruz, junto a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y la Dirección de Marxismo e Historia de la UNICA, busca reunir a estudiantes, profesores, historiadores y seguidores de su figura.
Entre sus objetivos generales, los organizadores destacan la necesidad de “profundizar en el estudio del pensamiento del líder histórico de la Revolución” y “socializar el trabajo de la Cátedra en la comunidad universitaria y en la sociedad en general”.
Además, el encuentro busca propiciar el intercambio y el debate de experiencias en la difusión del pensamiento de Fidel desde las universidades y contribuir al desarrollo de la labor educativa y político-ideológica en los jóvenes.
La profesora María Magdalena Hernández Morales, presidenta de la mencionada Cátedra Honorífica y del Comité Organizador del evento, destacó el contexto especial en el que se desarrolla este taller.
"La UNICA y nuestra Cátedra cotidianamente ponen en aulas, plazas y mentes bien en alto al eterno revolucionario. Sin embargo, su centenario es momento y escenario para crecer con las ideas que honramos y nos honran", afirmó.
En ese sentido, la profesora Hernández Morales resaltó que el Taller trasciende entre las actividades programadas para la conmemoración. Detalló que el programa de la cita, incluye una conferencia magistral sobre "Fidel como estratega de la Ciencia" y sesiones de trabajo en cinco comisiones.
Sobre la meta de involucrar a los jóvenes, Jeanny Peñalber Núñez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y participante en el evento, destacó que el taller mostrará que la memoria colectiva no es estática.
"Los jóvenes podrán aportar nuevas lecturas, cuestionamientos y propuestas. El pensamiento fidelista, entendido críticamente, servirá como punto de partida para comprender nuestras raíces y trazar rutas de desarrollo que prioricen la educación, la igualdad y la participación ciudadana", explicó.
Peñalber Núñez subrayó la importancia de que los jóvenes estudien el pensamiento fidelista para entender la Historia, debatir con fundamento y promover políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la población, sin perder el rumbo del sueño de justicia social emprendido en 1959.
Un aspecto de especial interés para la provincia será la divulgación, en el taller, del “accionar del Comandante en Jefe en su paso por Ciego de Ávila”, lo que promete develar anécdotas y análisis sobre su influencia directa en el territorio.
La convocatoria subraya el carácter del taller como un foro para el análisis y la socialización de investigaciones, en un momento donde el estudio del pensamiento fidelista adquiere especial relevancia ante los complejos desafíos actuales.
Según palabras de los organizadores, se espera que este evento fortalezca la comprensión de la obra de Fidel Castro y su impacto perdurable en la Historia de Cuba y, en particular, en el desarrollo de la provincia de Ciego de Ávila.