La Empresa Labiofam, en Ciego de Ávila, investiga una nueva cartera de productos a partir de plantas medicinales, para responder a las demandas de la Agricultura y de las medicinas veterinaria y humana en el país.
Milagro Barrios González, directora de investigación, desarrollo e innovación de Labiofam en la provincia, puntualizó que el sistema agrícola en Cuba constituye el principal cliente de su entidad, por lo que dar solución a las dificultades que puedan afrontar quienes producen carne, leche, huevos, así como viandas y hortalizas, resulta objetivo fundamental.
Explicó que en la línea de bioproductos para la Agricultura trabajan en tres insecticidas naturales: uno a base de Romerillo, otro con Flor de Jamaica y un tercero con el árbol de Neem. "Para uso veterinario desarrollamos una loción antimicrobiana con Romerillo; una tintura que elimina garrapatas y pulgas en mascotas con árbol del Neem; un champú también para mascotas con sábila y un suplemento nutritivo con semillas de Flor de Jamaica para aves de corral."
Con destino al empleo en los humanos, los productos naturales que investigamos son la efectividad o no del Romerillo en una loción pediculicida y de la Flor de Jamaica en otro desinfectante, añadió.
Labiofam en Ciego de Ávila también apoya el cuadro básico de medicamentos de Salud Pública con varios preparados como, por ejemplo, antihipertensivos, cardio-circulatorios, digestivos, antiespasmódicos, antiasmáticos y espectorantes, elaborados con plantas naturales, precisó Barrios González.
Destacan, en forma de té, los de caña santa, guayaba, orégano, té de riñón, manzanilla y de salvia, acotó Barrios González.
El Programa de Medicina Natural y Tradicional en Ciego de Ávila cuenta con garantía de masa vegetal para elaborar fármacos naturales que se emplean en el tratamiento de numerosas enfermedades y constituyen una opción ante la falta de medicamentos.
• Medicina verde en Ciego de Ávila: más que una alternativa.
Las 10 fincas del territorio que tributan al Programa aseguraron el año anterior 28 surtidos, de los 42 que están dentro del cuadro básico de medicamentos de la Isla, informó Imayasil Ulloa Trujillo, especialista en Plantas Medicinales de la Delegación Provincial de la Agricultura.
Para este 2021, las empresas Farmacia y Óptica, y Labiofam, demandaron un plan superior en cantidades de masa vegetal, entre ellas sobresalen sábila, majagua, orégano, cebolla, muralla, tilo, pasiflora, guayaba, naranja dulce, mangle y la manzanilla, para hacer preparados y jarabes anticatarrales, destacó la ingeniera.
Maritza Mir Alemán, médica veterinaria con 40 años de experiencia, manifestó que se hace difícil trabajar sin muchos medicamentos, entre ellos, los antibióticos y los antiparasitarios para animales de alta producción.
Labiofam nos garantizaba los antiparasitarios labiosol, levamisol y labiomec, muy efectivos contra los nemátodos, tremátodos y los cestodos, pero hoy no satisfacen las demandas existentes debido a la situación actual derivada de la crisis internacional por la COVID-19, aseguró Mir Alemán.
En la tachada el horario: de 08:00am a 06:00pm