Labiofam en Ciego de Ávila, con buena aceptación

La calidad y demanda en el mercado identifican a Labiofam en Ciego de Ávila, entidad comprometida con la producción y comercialización de una amplia gama de preparados naturales, homeopáticos y biofarmacéuticos.

Entre las principales producciones que oferta la entidad están la crema vimang, nutrivin, brillantina sólida para cabello, asmasan, alcohol boricado, espirulina, cosmético revitalizante capilar y microorganismos eficientes.

Se suman a la lista de gran aceptación la ProMiel, la Propolina, el alcohol alcanforado; y para uso animal, los antiparasitarios como el Labiomet, el Levamisol y Labiosol.

Omar Báez Hernández, director de la entidad en el territorio, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que, lo que hasta fines de 2018 era una Sucursal, empezó a operar como Empresa a partir de enero de 2019, lo que posibilita mayores facultades en cuestiones como presupuesto y programación.

Precisó que los fines de semana unos 10 productos alternativos de uso veterinario y humano se pueden adquirir en la feria avileña que se efectúa en el Parque de la ciudad.

“También de lunes a viernes, en la sede de Labiofam en Ciego de Ávila, sita en calle Simón Reyes, entre Carretera Central y Joaquín de Agüero, se expenden, en moneda nacional, esa amplia gama de preparados naturales, homeopáticos y biofarmacéuticos, elaborados a partir de plantas, miel de abejas y otras sustancias.”

Báez Hernández comentó que casi todos los municipios del territorio cuentan con su puesto de venta, en el afán de poder acercar estos servicios a los interesados.

De Labiofam, en Ciego de Ávila, por estos meses sobresale una loción para después del afeitado, a partir de la menta que se produce en la Finca de Plantas Medicinales de la ciudad cabecera, y el conocido sirope de azúcar avileño, destacó.

Informó que se trabaja, de conjunto con estudiantes y profesores de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, en la concientización de los campesinos del territorio sobre la efectividad de los productos biológicos, para que no se apoyen tanto en los químicos.

Garantizar la salud animal en las empresas pecuarias y especializadas en la producción en tierras avileñas, así como también los productos naturales para diferentes tratamientos en humanos, deviene desafío para un colectivo laboral que tiene, además, como propósito comercializar productos de otras regiones del país.

Otro objetivo está en elevar las producciones y hacer llegar cada vez a más clientes productos para uso en animales, la agricultura, el hogar y para la salud humana.


Comentarios  
# Dany 28-07-2019 13:09
Es importante y muy urgente que labiofam inventara algo para la sarna humana porque se esta convirtiendo en una epidemia y no se ha disparado la alarma todavia, cada vez son mas las personas contagiadas y sin medicamento para curarlo
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 31-07-2019 13:05
existe un producto muy eficaz que no se como rayos se llama y que siempre hay en existencia en el centro gerontologico de la ciudad.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# El gallo de Morón 28-07-2019 21:41
Labiofam de Morón está vacio, no hay casi ningún producto .
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andrés 29-07-2019 09:07
Urge elaborar algún producto a partir de plantas para combatir las epidemias de Escabiosis, Dermatitis y Hongos en la piel que están afectando a la población.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Brujas 29-07-2019 11:51
El de ciego de avila tambien ese reportaje no se corresponde con la realidad
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 29-07-2019 20:12
Aqui por Europa y Rusia...ha atacado dos epidemias que ya han tenido por resultados MILLONES DE PERDIDAS ECONOMICAS......una de ellas es la FIEBRE NEGRA PORCINA, en nuestra CUBA DE LOS 70 creo que le llamaron...FIEBRE AFRICANA...hubo que sacrificar miles de puercos con todos los pies de cria......Aqui por Rusia , Bielorusia, checos y auropa central ha hecho estragos enormes..........Otra epidemia pero esta vez product del uso de PESTICIDAS [BAYER/alemanes y XIMICATOS /chinos...HAN MUERTO millones de colmenares......Hoy hay provincias chinas y rusas que no hay frutas algunas...al romperse la proliferacion natural de las plantas.....AVILENNOS ALERTA!!! CUIDADO!!.........Debemos regular y cuidar nuestra flora y fauna....En primer lugar por medios de resoluciones ministeriales del MINAGRI. ..Cont. luego
Responder | Responder con una citación | Citar
# Madelyn 29-07-2019 21:16
Un artículo que deja mucho que desear. Nada se corresponde con lo que dice, pues apenas unos frascos como los de la imagen es lo que hay en la provincia.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar