Farmacias aportan y extreman medidas en Ciego de Ávila

Decir que la Empresa de Farmacias y Ópticas de la provincia, de un plan inicial de 87 000 frascos de productos naturales para tratar las afecciones respiratorias, elaboró y comercializó más de 200 000 en el mes de marzo parece fácil, pero lograrlo ha demandado un esfuerzo extra en medio de una compleja situación epidemiológica que ha elevado los índices de demanda.

Lea otros acercamientos al tema.

Distribuidos en siete tipos de jarabes (Orégano, Cebolla, Naranja Dulce, Salvia, Propóleo Melito, Aloe, Imefasma), llegan a cada unidad de farmacia en correspondencia con el ciclo de distribución de medicamentos, al cual se ha sumado también el aseguramiento de Hipoclorito de Sodio por encima de las 60 000 unidades.

Esto significa, por ejemplo, que en el Centro de Producción Local de Medicamentos, ubicado en la ciudad cabecera, se trabaja hasta las 9:00 de la noche, con dos turnos establecidos, luego de solicitar el apoyo de dependientes de diferentes establecimientos.

Así lo confirma Bárbara Mirabal Reyes, jefa de la red de Farmacia en el municipio de Ciego de Ávila, donde se ha alcanzado un promedio diario de 14 360 unidades de estos productos, sin olvidar que no solo se trata de suplir las necesidades de la población ante la COVID-19, sino de garantizar estabilidad y variedad del resto de la oferta, pues la Medicina Natural y Tradicional figura en los protocolos de atención de muchos padecimientos como una alternativa terapéutica efectiva, que puede aliviar algunas faltas en las despensas.

Lo otro sería reconocer que, junto al incremento de la producción, a la empresa le ha tocado, además, poner en práctica medidas higiénico-sanitarias imprescindibles para frenar el avance de la enfermedad y garantizar la salud de sus trabajadores expuestos a la atención del público.

Al respecto, Dulce María Fernández Martínez, directora de la Empresa de Farmacias y Ópticas en la provincia, enfatizó una amplia lista de acciones que inicia con la capacitación del personal, la desinfección de los mostradores y cajas registradoras, exigir el lavado de las manos antes de entrar, el uso del nasobuco y lograr la distancia apropiada en la cola.

Lo confirma también Leyanis Leiva Molina, administradora de la céntrica droguería Sevilla, que por la afluencia habitual de personas han previsto que el día del arribo del medicamento todo el personal despache y, en caso de la llegada de fármacos controlados de alta demanda, se priorizaría su expendio para agilizar el proceso.

En dicha unidad de 2 700 pesos a recaudar por concepto de medicina natural, se contabilizaron más de 11 000 en el mes de marzo, otra prueba concreta de que la industria rinde beneficios económicos y solventa la salud.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar