Cuando el legado de Fidel convoca a los cubanos a obrar con eficiencia, la división de Copextel en Ciego de Ávila quiso homenajear al Líder en el tercer año de su partida física, con la inauguración de un pequeño emplazamiento fotovoltaico en su sede central en el territorio, que posibilitará un significativo ahorro de la energía eléctrica consumida de la red nacional.
Desde ahora los 60 panales instalados en el enclave, además de propiciar un toque distintivo a la entrada de la entidad, ubicada junto a la Circunvalación Norte de la capital provincial, permitirán la generación de unos 15 kilowatt en el momento de máximo brillo solar. Una contribución limpia y sin más gastos que los 29 837.00 pesos (en CUC y CUP) erogados en la inversión.
Las edificaciones de Copextel que se beneficiarán de este ingenio térmico, compuestas por talleres, almacenes y locales administrativos, abonaban una factura mensual por consumo de electricidad de casi 3 000.00 CUC, de la cual ahorrarán, a partir de ahora, unos 270,00, explicaba Carlos Alberto Varela, especialista energético.
El montaje técnico de los equipos fue llevado a cabo por trabajadores de la propia División avileña, en poco menos de un mes. Durante el acto, una representación de quienes se destacaron en el empeño recibió el reconocimiento del colectivo.
“El llamado del país a la búsqueda de alternativas para utilizar los recursos en función de nuestras necesidades, ha sido la inspiración para emprender con esta tarea de importante alcance económico”, indicó Yohanys Rodríguez Milián, gerente general de Copextel en Ciego de Ávila.
Copextel es una marca, una empresa comercializadora de tecnologías y otros bienes, sobre todo en el área de las comunicaciones y, por tanto de gran impacto en la vida social y económica del territorio; toda vez que, entre otros objetos, se vincula con la reparación y mantenimiento de televisores, medios digitales y equipos de climatización.
El pequeño enclave fotovoltaico inaugurado este 25 de noviembre, se incluye también en los esfuerzos que llevan a cabo la provincia y el país para seguir sustituyendo la base energética cubana, históricamente basada en el empleo de combustibles fósiles, por fuentes limpias y renovables.