A cayo Paredón Grande vertimiento de arena en Ciego de Ávila

Sectores de playa en cayo Paredón Grande, ubicado en el archipiélago Jardines del Rey, al norte de la provincia de Ciego de Ávila, pudieran ser rehabilitados en el año 2020, mediante el vertimiento de arena, con empleo de una moderna draga perteneciente a la Empresa de Obras Marítimas del Ministerio de la Construcción.

Así consta en información publicada recientemente por el periódico Granma y confirmada por Rafael Pérez Carmenate, delegado de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia.

Tanto esas labores, como las que también se prevé tengan lugar en Playa El Medio, Cayo Guillermo, están concebidas en el proceso inversionista del 2020 y forman parte del programa que se lleva adelante, hasta el 2030, con el objetivo de recuperar playas en distintas zonas costeras de Cuba. Como resultado de los preparativos, ya está definida, incluso, la llamada zona de préstamo o de extracción de la arena, añade Pérez Carmenate.

No será la primera acción de ese carácter que se realice a favor de las dunas en Ciego de Ávila, si se tiene en cuenta que en el año 2016 fueron beneficiados por esa vía los balnearios Flamenco, Las Coloradas y Playa Larga, en cayo Coco, así como El Paso, en cayo Guillermo.

La extracción, bombeo y vertimiento de la arena, en aquel momento, estuvo a cargo de una poderosa draga de succión, contratada en el exterior, que vertió sobre casi ocho kilómetros de playa unos 855 000 metros cúbicos de arena, extraídos de las zonas de préstamo La Jaula y Felipe, a una distancia que osciló entre los 700 y 4 400 metros de la costa.

• En la información publicada por Invasor usted puede ampliar su conocimiento acerca del tema.

En declaraciones a la prensa, el Doctor en Ciencias Ernesto Tristá Barrera, director de la división de Ingeniería Costera de la Empresa Inversiones Gamma S.A., del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), ha explicado que la nueva draga tiene más capacidad para extraer ese material, hacerlo a mayor profundidad y dirigirlo de manera más efectiva hacia el punto escogido en el litoral.

La cayería norte avileña resultó muy perjudicada por los vientos y el fuerte oleaje asociados al paso del huracán Irma, en octubre de 2017, efectos a los que no escapó cayo Paredón Grande, dañado, además, por la erosión.

Para tranquilidad de empresarios del turismo y especialistas del CITMA en Ciego de Ávila, las playas que habían sido beneficiadas antes en los cayos Coco y Guillermo, mediante el “injerto” de arena, resistieron sin dificultad el azote del meteoro.

En muchos de esos segmentos, los trabajos permitieron extender a unos 40 metros el área de berma o de exposición solar, con favorable impacto desde el punto de vista medioambiental y en términos de calidad para el producto turístico.

Aunque en fase de prueba, la nueva draga deja su restauradora obra marina en el polo turístico de Varadero, al norte de la provincia de Matanzas.

Con más de 400 playas arenosas asentadas en su apacible litoral, Cuba es víctima también de la erosión que, en grado ascendente, ha venido incidiendo sobre la mayoría de los balnearios en otras partes del mundo, razón por la cual resultan cada vez más importantes proyectos como el que lleva adelante el país, con la participación de distintos organismos y el necesario concurso de la sociedad..

Tubo de vertimientoPor medio de tuberías llega la arena, procedente de las zonas de préstamo

Playa, bañistasDuna totalmente recuperada gracias al vertimiento de arena en la cayería norte avileña


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar