Transporte en Ciego de Ávila: riesgo a bordo

terminal ferrocarrilJAleMLas condiciones pueden estar creadas, pero, sin exigencia y conciencia, el peligro es inminente“Sabemos que hay ansiedad, pero debemos viajar solo lo necesario”, señaló el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz; sin embargo, mucha gente salió a la calle y en la transportación pública no se respetó, debidamente, lo indicado de permitir el ciento por ciento de los pasajeros sentados y de pie el 50 (primera fase), 70 (segunda) y el ciento por ciento (tercera).

Mientras, ante la inquietud de si se espera mejoría en el servicio cuando se restablezca completamente, el Ministerio del Transporte (MITRANS) respondió: “tendrá niveles de satisfacción de la demanda similares a los que presentaba antes de la COVID-19. No se cuenta en estos momentos con partes, piezas y agregados que permitan poner de alta una cifra de ómnibus.”

En ese contexto rueda todo riesgo. Incluso, autoridades del sector convocaron a la población a apoyar con la organización y a que, siempre que sea posible, haga sus viajes fuera de los horarios picos, para que los pasajeros que tienen que trasladarse por razones laborales u otras, dispongan de las capacidades.

Sumémosle que, según el MITRANS, a partir de la segunda fase se debió retomar la obligatoriedad para que los vehículos estatales recogieran personal en las paradas, tengan o no inspectores, siempre que dispongan de capacidad. Tampoco un chofer prevenido, entre tantas negligencias, quisiera recoger el coronavirus en un punto que, para mayor drama, se llama “de embarque”.

Los protocolos de higienización, para operadores y pasajeros, incluyen el uso obligatorio del nasobuco, la prohibición de fumar a bordo, la desinfección de los ómnibus al concluir cada vuelta, el distanciamiento social —muy difícil de conseguir—, evitar tocarse con las manos la cara, y el empleo de hipoclorito de sodio.

recorte periodicoLa sección Sin Rodeos, de la edición impresa del primero de agosto, publicaba recientemente esta inquietudPero, varias faltas, en conductores y viajeros, que incluyen el mal uso del nasobuco, la no exigencia a las personas para que desinfecten sus manos y porten correctamente el nasobuco durante todo el trayecto, o la insuficiente desinfección del medio, fueron detectadas por un destacamento universitario de 24 jóvenes, en apoyo a Transporte, que supervisó el servicio en la ciudad cabecera de la provincia y en Morón, durante 20 días del mes anterior.

Así lo reconoce Rolando Fernández Quiñones, subdirector de operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, en Ciego de Ávila, quien señala un “relajamiento de la disciplina” y alude a los cerca de 20 choferes infractores de las medidas sanitarias establecidas, que fueron requeridos en sus respectivos municipios.

Por otra parte, es muy difícil persuadir a los ciudadanos, mucho más si cada uno no se considera a sí mismo como “inspector” y le da cuerpo a un cuerpo de inspectores de la Empresa Provincial de Transporte que no supera los cuatro trabajadores, para una provincia que sobrepasa las 3 000 Licencias Operativas aprobadas para la circulación de diferentes medios y distribuidas por 138 rutas.

Lograr que a los medios se les realice la desinfección con la solución clorada al concluir cada vuelta, que no es lo mismo que al abrir y cerrar la jornada, es otro desafío, con total atención a las puertas y los pasamanos, inseguridades que se acrecientan con la desescalada.

Basta visitar paradas o piqueras y ver colas a menos de un metro de distancia, personas que esquivan el cloro al trepar, con el pretexto de usar gel antibacterial; o ventanillas donde se expenden boletines sin pasársele el trapo que lleva, incesantemente. Y el riesgo viaja a bordo, dejado a su suerte.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 07-08-2020 14:35
Hay que taparse la nariz , solo con la boca no basta . Lo mejor es el distanciamiento social

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Deynis 10-08-2020 14:57
La poblacion tiene que cumplir con las medidas y si no retornar a la fase anterior y reducir la capacidad en los omnibus y paradas
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar