El statu quo no nos puede salvar

No pensar, escuchar o cambiar a tiempo es un vicio que nos ha pasado factura en los últimos meses

¿Qué es lo de siempre? Decretar las mismas medidas que se indican desde arriba y que han funcionado en otros momentos. Explicarle a la gente cuáles son las carencias y pedirles disciplina y confianza. Ir a las reuniones para decir cómo "se trabaja" para lograr un objetivo en vez de soltar todas las preocupaciones y las trabas que hay para alcanzarlo. Desoír la experiencia de quienes están en la calle clamando porque algo no funciona. Pensar que no es el momento o no se puede. En lugar de ponerle cabeza.

He buscado exactamente a qué se refieren los llamados al cambio de mentalidad en Cuba y me he topado, por obra y gracia de los algoritmos de Google, con una nota que cita al doctor Manuel Calviño: "la mentalidad que en un momento pudo ser eficiente y productiva, se convierte en barrera para otro momento histórico".

Y lo explica aún mejor: “Pensamos que si la experiencia es positiva, lo que tenemos que hacer es sentirnos contentos. Y hay informaciones interesantes: los errores más pedestres y elementales que se cometen en los ejercicios profesionales, los cometen los especialistas de más experiencia”.

Pero si la calma o el éxito motivan a mantener los mismos comportamientos, no hay mejor parto que una crisis para las nuevas actitudes. Lo triste es que quizás para muchos ya sea tarde.

Lo que decíamos al inicio recuerda mucho al manejo de la pandemia, y a que, de cierta manera, se le esté dando una “vuelta de tuerca”. Los mejores ejemplos los tienen los lectores, pero han llegado también hasta este diario.

• De hecho, lo hemos contado en primera persona. Lea: Crónica de una provincia enferma y El día que me convertí en una cifra

Si hace un mes y no unos días se hubiera comprobado in situ lo que decían los papeles sobre las capacidades de ingreso, quizás se hubiera notado a tiempo que si en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila se destupía un baño, quedaba libre para su uso un bloque de dormitorios completo.

Si hace un mes y no unos días se hubiera escuchado a la gente decir que sin carro, ni motorina y ni tiempo de esperar por ambulancias no podían llegar a los centros de Salud, los 100 bicitaxis que ahora trasladan pacientes en la ciudad de Ciego (que ojalá fuese en toda la provincia) ya hubieran asistido a miles.

Tampoco es tan difícil darse cuenta de que si los médicos no tienen ni papel ni lapiceros, se les pueden transferir los de un curso escolar que no podrá empezar a menos que esos médicos trabajen.

Nada de milagroso tiene que en pocos días la provincia haya pasado de un 70 por ciento de pacientes en casa, a un 22. "Tomemos lo que funcionó en rebrotes anteriores y hagamos lo inédito ahora. No se puede esperar más", decía esa nota de Invasor. Que hayan llegado 400 camas, respiradores y otros insumos imprescindibles es buenísimo, pero no se puede evitar pensar que si las alarmas hubieran encendido antes, quizás habría bastado con 200.

El latinismo incorrecto de status quo, que también gugleé, viene de la expresión romana statu quo ante bellum (el estado de cosas antes de la guerra) que usaban en los tratados de paz. La frase lleva implícita la voluntad de volver a ese estado, de prolongarlo en el tiempo, de hacer las cosas igual. Aquí ya sabemos que no se puede, si queremos que todo lo vivido valga la pena. 


Comentarios  
# Rigoberto 09-08-2021 08:29
Muy buen análisis, lo más triste es que esa inmovilidad nos arrebató muchas vidas.
Estos errores no se pueden permitir, tienen que ser sancionados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 09-08-2021 08:31
Ese status quo lleva a otro fenómeno que ha afectado la sociedad cubana x décadas y es el inmovilismo. Lo peor, es que cuando un ente social hace algo que quiera mover ese status quo, es desaparecido inmediatamente x ese stablishment acomodado, ineficiente, lleno de consignas, más no de resultados palpables. El peor escenario en todo ésto, es que muchos, diría yo la mayoría, calla e incluso apoye al represor, por más que sea evidente si falta de honestidad, su ineficiencia y oportunismo. La indisciplina socia y la falta de percepción de riesgo ha influido en un porcentaje muy alto en la crisis sanitaria actual, pero tbm un componente importante ha sido ese inmovilismo, esa falta de previsión en los riesgos evidentes y latentes, esa poca presión de los actores de control, la y sobretodo, la confianza en la disciplina social, algo que hoy en Cuba es una utopía. Sabemos que dirigir no es fácil, mucho menos en el contexto actual, pero asumir una responsabilidad no significa obtener un carro, un celular y una computadora, significa que todo éso sirva para echar adelante lo más importante, que es lo que diriges. Lamentablemente, las consecuencias han tocado a todos. El status quo debe ser cambiado, es la única forma de avanzar hacia un estado de bienestar, que debe cambiar constantemente, hacia mejor. Sd
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martínez 10-08-2021 00:45
Para cambiar la " mentalidad " es decir la forma de realizar las cosas, es imprescindible cambiar las normas , y leyes establecidas, aún así demora su tiempo pues al cambio se resiste el ser humano que prefiere continuar en su zona de confort.
Ha nivel nacional se ha tomado en cuenta la opinión de los científicos, sucede así en las provincias y municipios?, Existen a estas instancias un consejo científico asesor ?.
Recuerdo de la historia de que Napoleón perdió en la batalla de Waterllo producto a que un general cumplió a rajatabla su orden. Y esto no puede ser así una orden de arriba hay que analizar en el terreno, pues no siempre se cumplen las mismas características. Pero para ello tienen que estar muy bien preparados esos " cuadros " que deben ser los mejores , con mayor formación y además tener un grupo asesor que tome las medidas desde la ciencia.
Cubita la Bella se ha caracterizado por su verticalidad en todo, todo tiene que venir de arriba, además de que se castiga al que dice su verdad , y hasta se le pone el cartelito cuando menos de " problemático " , pues entonces qué pasa , que los jefes de abajo o mienten , o no dicen nada pues temen a ser castigado.
El Socialismo hay que democratizar, democracia término que hasta muchos revolucionarios temen decir, tal parece que el capitalismo se ha robado este término, o que se mantiene aquella filosofía de la dictadura del proletariado, que se convierte en la dictadura de la partidocracia . Tengo una tesis sobre este tema. Y no pido más partidos, pido que el único que existe el PCC sea realmente la vanguardia, y donde sus jefes desde el municipio hasta la nación sea escogido por los militantes, y aprobados por la sociedad. Chávez inventó el socialismo del siglo XXI, nosotros continuamos en el socialismo del siglo XX. No puede ser que el jefe de un jefe sea el jefe de arriba, que es el que pone y quita, el jefe del jefe tiene que ser el Pueblo, que es el que tiene que decidir, y cuando digo el pueblo decidir , tiene que ser de manera directa.
Por último, un país se tiene que regir por leyes, y no por lo que diga un jefe dando un piñaso sobre una mesa.
Cuídense mucho.
Ahh y aún con todas las dificultades, en Cubita la Bella, se ha gestionado mucho mejor la pandemia del Covid-19 que en la " Rica , Culta , y Democrática " Europa.
Cuídense mucho.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 10-08-2021 11:45
Te hago una pregunta: ¿Es razonable pensar que el que nunca ha tenido la necesidad de pensar porque le han enseñado a esperar lo que debe hacer piense ahora?
¿Por qué es necesario enviar cuadros de Primer nivel a las provincias?
Mira , escribe sobre esto basándote en el SIDA del Socialismo que es la CENTRALIZACIÓN.
Un coterráneo tuyo ausente
Responder | Responder con una citación | Citar
# Criollov 11-08-2021 14:42
Acertado y agudo artículo, como se está haciendo costumbre en Invasor, de hecho se está citando como el ejemplo a seguir para los medios nacionales. Va a la noticia y a los por qué, de frente, demostrando que señalar con su nombre lo mal hecho o deficiente contribuye a enmendar errores o prevenirlos. La desidia y la incompetencia hay que suprimirla así.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alejandro 11-08-2021 22:10
Felicidades a Amanda y al Invasor por un periodismo tan valiente honesto y diferente, ustedes sin darse cuenta son lo más leído hoy. La verdad se dice así, sin curvas.
Un cubano martiano
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yirmara 17-08-2021 19:40
Bravoooo. Eso nos mata... no solo en este momento, sino en todos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alina 18-08-2021 22:32
Divino Amanda, te superas constantemente, gracias por el fuego
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar