Ciego de Ávila vs Laura: aunque soplen vientos débiles

Empresa MayoristaTomada del perfil en Facebook de la Empresa Mayorista en Ciego de ÁvilaMientras el Dr. José Rubiera vigilaba a Laura e informaba por todos lados a la población, la mayoría protegía las ventanas y puertas con tablones de madera y los techos de cubierta ligera con sacos rellenos de arena, tierra o atados con alambre. Y qué decir de la cooperación entre los vecinos, quienes generan una “tormenta de ideas” en relación con el inminente desafío.

Uno veía desinstalar y proteger antenas de televisión, paneles solares u otros recursos que pueden ser afectados por los vientos. Los depósitos de agua, ubicados en el techo, eran llenados de agua y sus tapas amarradas. Rubiera hablaba de fluctuaciones en su intensidad, numerosos chubascos y lluvias, bandas de nublados… y los avileños se preparaban, tempranamente, para lo peor.

Pienso, entonces, en el poblado de Júcaro, en el municipio de Venezuela, al sur de Ciego de Ávila, por cuyas aguas adyacentes se desplazó la tormenta tropical, en su incursión de este a oeste por nuestro archipiélago. Allí tocó preparar el bolso o mochila familiar, ante posibles inundaciones costeras. ¿Qué jucareño olvida el huracán Irma y la devastación que causó en ese lugar, de la cual todavía quedan secuelas?

Para salvaguardar la vida de sus coterráneos y reducir al máximo cualquier posible efecto devastador del meteoro, se movilizaron en Venezuela más de 300 trabajadores de diferentes organismos, según informó Yolexys López González, coordinadora de Programas y Objetivos de la Defensa en ese territorio, encargada de puntualizar las medidas y prever cada detalle.

“Fueron evacuadas 398 personas en el Politécnico Ramón Paz Borroto (54 en total, 11 menores de edad), la Escuela Especial Simón Bolívar Palacios (ocho, cinco encamados y tres acompañantes), y el resto (336) se protegió en casas de familiares y amigos”, comunicó, después de que le insistiera al teléfono.

?Pobladores de la comunidad de #Júcaro, en el #municipioVenezuela, al sur de la provincia #CiegoDeÁvila, se trasladan a...

Posted by Guajiro Periodista JAleM on Sunday, August 23, 2020

Esas escuelas, aptas para servir como centros de aislamiento en la batalla contra la COVID-19, se apoyan cada una en un Centro de Elaboración de Alimentos propio y el aseguramiento constante de leña y carbón vegetal, como alternativas seguras en caso de afectaciones eléctricas. No obstante, estuvo garantizado el gas licuado para los días que fueran necesarios.

Durante estos días de Tormenta, los diferentes subgrupos del Grupo Económico Social, como Transporte, Agua, Alimentación…, se articularon, como siempre sucede, ante la alerta temprana. ¡Y qué bueno la no existencia de reportes de daños materiales ni pérdidas de vidas humanas ni estragos en la economía local!

Incluso, al valorar lo acontecido en la madrugada del pasado lunes, el Consejo de Defensa Provincial, encabezado por Carlos Luis Garrido Pérez, dio a conocer que se reportaron afectaciones en líneas eléctricas en cuatro municipios, más el territorio cabecera, pero se laboró con prontitud en las soluciones.

Ciego de Ávila, como el resto de Cuba, ha educado a su población sobre cómo estar atentos a las informaciones (meteorológicas, hidrológicas y epidemiológicas) e indicaciones de las autoridades, lo que le permitió transitar sin perjuicios significativos por la fase de Alarma. A partir de un enjundioso acervo nacional ante eventos hidrometeorológicos, somos precavidos, aunque caigan esporádicos aguaceros y soplen vientos débiles.

Recomendaciones para enfrentar un huracán.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar