Ciego de Ávila con capacidad de almacenaje ante Laura

Los embalses y el acuífero de Ciego de Ávila están en condiciones de almacenar agua si llegaran a ocurrir intensas lluvias por la tormenta tropical Laura, con pronóstico de incremento de las precipitaciones en el Oriente del país. 

Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Ciego de Ávila, informó a la Agencia Cubana de Noticias que las presas almacenan el 69 por ciento de su capacidad, por lo que hay disponibilidad para recibir 47 millones de metros cúbicos.

Explicó, además, que en el caso de las lagunas la Leche y la Redonda, que entre las dos contienen hoy el 80 por ciento de la capacidad, tampoco hay problemas para recepcionar, porque de superar la cota, verterán al mar.

Rodríguez Mora, aseveró que “en cuanto al manto freático serán bienvenidas las precipitaciones, pues todavía puede captar 169 millones 680 000 metros cúbicos para llegar a su capacidad total que es de 808 millones de metros cúbicos”.

Marco se intensifica ligeramente y se aleja de Cuba

Durante la madrugada la tormenta tropical Marco ha ganado algo más en intensidad, ahora posee vientos máximos sostenidos en el orden de los 110 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima es de 994 HectoPascal.

A las seis de la mañana de este domingo el centro de la tormenta tropical Marco se estimó en los 23.9 grados de latitud Norte y 87.1 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 744 kilómetros al sur-sudeste de Nueva Orleans, en el estado norteamericano de Louisiana. Marco continúa con rumbo hacia el norte-noroeste a razón de 20 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas, Marco mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación, mientras se desplaza sobre la región central del Golfo de México, donde pudiera ganar algo más en intensidad y convertirse durante el día de hoy en un huracán. Mañana lunes se aproximará a la costa sur de los Estados Unidos y se internará en el estado de Louisiana, donde experimentará un rápido debilitamiento.

Con información de Cubadebate, Prensa Latina y el Instituto de Meteorología de Cuba


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar