El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exhortó este sábado a intensificar la aplicación de la ciencia y la innovación en la producción agropecuaria del país.
Durante un encuentro con investigadores y expertos que participan en el programa de soberanía alimentaria y nutricional, el mandatario se refirió a este tema y escuchó criterios sobre las potencialidades existentes y los obstáculos que limitan mejores resultados.
La obtención de vacunas veterinarias mediante ingeniería genética fue el centro de los debates, una actividad en la que la Isla acumula décadas de experiencia e involucra a numerosas instituciones científicas y académicas, reportó la televisión local.
En este sentido resaltó en la ganadería la utilización de Gavac, un fármaco para el control de la garrapata en la raza bovina que desde su aplicación ha marcado una disminución de los casos de hemoparásitos, así como ha permitido la reducción del uso de químicos en el control del patógeno.
El doctor Mario Pablo Estrada, director de Investigaciones Agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, destacó que el empleo de esa vacuna permite el ahorro de más de 15 millones de dólares anuales, además de bajar la incidencia de las muertes en el ganado por esta causa.
Comentó que se trabaja en un nuevo candidato vacunal efectivo para otras especies de garrapatas, y aludió a los logros obtenidos con la vacuna Porvac, que ataca el virus de la peste porcina clásica, principal amenaza de la producción de carne de cerdo en la Isla.
En el intercambio se conoció que la totalidad de las empresas pecuarias estatales utiliza la Gavac, sin embargo hay que trabajar más con otras formas productivas y los productores privados, para que entiendan los beneficios de su aplicación.
En ello inciden los problemas de infraestructura, la carencia de fuerza técnica y la deficiente capacitación de los productores, labor en la cual es vital el papel de los promotores agropecuarios.
Entre los desafíos de la fabricación de vacunas veterinarias señalaron el desarrollo de plataformas tecnológicas, la inversión en capacidades productivas, el desarrollo de negocios y el incremento de las exportaciones, lo que posibilitará el crecimiento y sostenibilidad de esta actividad.