Daba la sensación de que hervía por el calor la cancha avileña de hockey, y en medio de esas condiciones, al filo del mediodía de este miércoles, el equipo avileño ganó el título cubano, en la categoría juvenil, con el cual se afianza el reinado de esta provincia en el deporte de la pelota y los bastones.
La acción definitoria llegó temprano, cuando, en el minuto 12, un disparo de Lázaro Alexánder Ortiz Frigola encontró nido en la portería de La Habana. En lo adelante, todo quedó en manos de los defensores, quienes impidieron la llegada de otros goles.
Junto a las continuas carreras de una portería a la otra, el partido evidenció una tensa lucha, extendida más allá del área de juego por continuas orientaciones, críticas y alertas hechas por los entrenadores de uno y otro elenco.
Así los ánimos se fueron exacerbando hasta llegar al altercado, que dejó a Ciego de Ávila sin su goleador de la jornada, al ser expulsado Ortiz. Similares sanciones ocurrieron con posterioridad sobre atletas capitalinos. En definitiva, el partido llegó a su final y, con ello, la corona quedó en manos de los anfitriones.
Una hora antes, la selección villaclareña ganó, en serie de penales, la medalla de bronce. En el tiempo reglamentario del cotejo, frente al elenco camagüeyano, hubo igualada a un gol. En la ronda de shoot-down, los centrales marcaron en tres ocasiones por solo una sus rivales agramontinos.
En diálogo con protagonistas del torneo, el profesor avileño Heliberto Sarduy Rivero dijo que los campeones forman un equipo relativamente joven, pero muy bien trabajado: "Cada uno supo cumplir sus funciones y terminamos la competencia con 12 goles a nuestro favor y ninguno en contra."
El equipo juvenil avileño ganó el título cubano de hockey. http://www.invasor.cu/es/secciones/deportes/juveniles-avilenos-reinan-en-el-hockey-de-cuba
Posted by Alejandro García Sánchez on Wednesday, June 26, 2019
Por sus méritos, varios de los anfitriones fueron incluidos en el cuadro de honor, entre ellos, el portero Jesús Castillo Placeres, Luis Cárdenas García (más combativo), Juan Alberto Gutiérrez (más técnico), Geovanny Neninger Luis (máximo goleador, con cinco) y el entrenador Heriberto Sarduy Gómez.
En este grupo fue reconocido, además, el camagüeyano Alejandro Echevarría (más destacado), junto a los cuatro árbitros que asumieron toda la competencia.
Junto a Neninger, que ya integra la preselección nacional, y a partir de sus resultados, Lázaro Alexánder Ortiz y Luis Cárdenas están propuestos para integrar ese selecto grupo de atletas.
Al valorar la actuación del equipo, Ortiz afirmó que fueron mejorando en la medida en que avanzó el torneo, en tanto Cárdenas opina que el resultado se debe al sacrificio, a la entrega, al duro entrenamiento bajo el sol o bajo la lluvia. Ambos coincidieron, a nombre de sus colegas, en dedicar el triunfo a los profesores Heliberto Sarduy y Julio Gerro.
En cuanto a la lid femenina, efectuada en Las Tunas, las avileñas terminaron en cuarto lugar. Empataron a un gol en el tiempo reglamentario, pero luego sucumbieron en la serie de penales. No obstante, la combinación de ese cuarto puesto con el primero de los varones, le confiere a Ciego de Ávila el primer lugar absoluto del hockey juvenil en Cuba.