Fue en los días finales de 2017 cuando comenzó a gestarse la construcción de una cancha sintética de hockey. Las primeras jornadas fueron muy alentadoras, pues no solo se procedió al desbroce del terreno, sino que a principios de 2018 se realizó el relleno de la superficie y se iniciaron las labores de acondicionamiento.
Pero luego vino la calma. Y aquella inicial idea de que el Campeonato Nacional de ese año se escenificara allí quedó solo en eso, idea, porque tampoco el de 2019 pudo efectuarse en ese terreno.
Nuestro periodista, Rigoberto Triana, al reflejar las históricas medallas de oro de los equipos de uno y otro sexos, precisamente en esas lides de primera categoría, aprovechó para recordar que otra noticia pendiente, que urgía de una respuesta, era la no conclusión de esa cancha sintética por la que claman los amantes de la disciplina.
• Invasor ya se había referido al tema. Lea aquí
Aunque algo tarde, aquí está la que ofrece Leonardo Rodríguez Sánchez, director provincial de Deportes.
“Compañero Roberto Carlos Delgado Burgos, director del periódico Invasor
“Estimado compañero:
“En la edición del 2 de marzo de 2019 de ese órgano de prensa se publicó por el periodista Rigoberto Triana Martínez una nota con el título Hegemonía total. Su publicación expresaba la situación que presenta la construcción del terreno sintético de hockey aledaño al centro deportivo Giraldo Córdova Cardín, tema que amerita una respuesta y, sobre todo, trabajo.
“Expresarles que no solo ha faltado trabajo, sino otros elementos que han incidido en el cumplimiento de la tarea. Ponemos en consideración los siguientes:
“Las lluvias ocasionadas por la tormenta subtropical Alberto generaron muchos atrasos, no permitiendo trabajar por presencia de alta humedad en el terreno.
“No se cumplió el cronograma planificado debido a que la máquina para asfaltar se situó en la inversión con retraso, debido a la no disponibilidad del equipo en la provincia. Cuando se logró traer para comenzar a asfaltar estaba rota, demorando en iniciar los trabajos.
“La máquina utilizada es de una tecnología más atrasada, por lo que no realizó el trabajo con las exigencias técnicas del proyecto, principalmente por problemas de nivelación del terreno.
“Los muros de contención fueron dañados debido a las lluvias de diciembre de 2018 y aún no han sido reparados, y no se ha terminado el drenaje ni la cerca perimetral por falta de fuerza de trabajo.
“Las máquinas que se importaron para colocar el amortiguante del terreno sintético hubo que regresarlas a Argentina por dificultades en la nivelación del terreno, ocasionando costos adicionales al país.
“Es importante señalar que esta donación está en la provincia desde el año 2017, lo que ha tenido como consecuencia afectaciones de algunos recursos por el tiempo de almacenamiento.
“En reiteradas ocasiones, la Dirección Nacional del INDER nos ha cuestionado la demora, informándonos del posible traslado del sintético para la provincia de Camagüey, de no concretarse su ejecución lo antes posible, seremos responsables ante las insuficiencias y problemas señalados.
“Por último, no fue aprobada la propuesta en el Plan de inversiones del 2019 de la segunda etapa, que contiene la terminación total de la instalación, que incluye las gradas y el edificio socioadministrativo.”
Ya se deterioran los recursos almacenados en la parte exterior de la sala Giraldo Córdova Cardín
UNA ACOTACIÓN NECESARIA
Tras leer la respuesta de la Dirección Provincial de Deportes, no hay que ser peritos en materia constructiva para llegar a la conclusión de que ha faltado determinación para enfrentar una obra que, por demás, se trata de una donación de poco más de 700 000 dólares, a lo que se agrega el valor de uso que tendrá para el deporte que más glorias le ha dado al territorio avileño en este y el anterior siglos.
En la misiva, hay un párrafo que advierte sobre la posibilidad de lo que podría ser un gran fracaso para los que tienen que llevar a vías de hecho la obra y, como consecuencia, para el movimiento deportivo del territorio: "(...) En reiteradas ocasiones, la dirección nacional del INDER nos ha cuestionado la demora, informándonos del posible traslado del sintético para la provincia de Camagüey, de no concretarse su ejecución (...)."
¿Habrá que esperar a eso?
Yo entiendo que cuando algo es donado, como mínimo debería darse las gracias por ello, y no reconozco ese patrón cuando veo tamaña dejadez.
Cuántos llamados a trabajar con la cultura del detalle .......
Prof Ernesto René Salcedo R
Que no se caigan para arriba los hombres corchos ...
El compañero Diaz -Canel está empeñado en hacer las transformaciones que el pueblo demenda y continúan sucediendo estos problemas de índole inescrupulosas ......
Qué hace la máxima autoridad del gobierno , sobre este tema ...Deben rendir cuentas los responsables ...ante el SOBERANO, EL PUEBLO Y QUE NO PUEDAN OCUPAR JAMÁS CARGO DE DIRECCIÓN , CERO COMBUSTIBLE , BUENOS AUTOS Y OTRAS ....
Prof Ernesto René Salcedo R
Considero que desde el 2017 a la fecha ha existido tiempo suficiente para que esa inversión hoy se encontrara prácticamente terminada, es cierto que la provincia tiene dificultades con la fuerza constructora, pero también lo es que se pudo solicitar apoyo a otras como Camagüey que está luchando por realizar esta inversión en su territorio, existen objetos de obra como las gradas sobre los cuales se podía perfectamente haber realizado acciones constructivas, según se plantea no se aprobó presupuesto para esta etapa en el 2019, habría que revisar la preparación de inversiones realizada por el INDER en el 2018, ahora bien, en la carta emitida por la Dirección Provincial de Deportes se dan algunos argumentos que solo pasan por meras justificaciones, cualquiera que conozca un poquito sobre la resolución 327 que rige el proceso inversionista en Cuba, sabe que antes de comenzar cualquier inversión es obligatorio por parte de la entidad constructora presentar a al inversionista una preparación técnica en la cual debe aparecer el cronograma de ejecución y el plan de calidad con el cual se va a ejecutar la misma y cualquier incumplimiento se considera un incumplimiento de contrato lo cual va acompañado de la correspondiente demanda judicial, sería bueno que se mostraran esta acciones para estar seguros de que se cumple con lo legislado en el país.
Nuestro José Martí decía “Muy mal hemos de andar cuando hay que demostrar lo evidente” y hablar sobre los resultados de Ciego de Ávila en deportes colectivos seria repetir algo que ya todos saben, llevarse esa inversión de la provincia no solo sería un desestimulo al deporte más laureado en el territorio, sino una derrota para las autoridades políticas, me surgen dos preguntas, ¿Por qué Camagüey es capaz de montar esta cancha y Ciego no?, ¿Trabajara Camagüey con otro sistema político y de dirección diferente al de Ciego de Ávila?.
Para nadie es un secreto la situación económica de la nación, pero tampoco lo es que es la misma para todas las provincias, se hace necesario revisar cuanto hemos dejado de hacer y comenzar a recuperar el tiempo perdido, los resultados lo merecen y el pueblo también.
Con todo mi respeto, reciba mi más cordial saludo.
19 de noviembre en Pinar del Río
Ramón Fons y Kid Chocolate en la Habana
Amistad en Villa Clara
Yayabo en Sancti Spiritus
Rafael Fortún en Camagüey
Leonardo Mackenzie en las Tunas
Alejandro Urgelles, Santiago de Cuba
Rafael Castiello, Guantánamo
Sin embargo, nosotros tuvimos la genial idea de hacer un voleibol de playa y renunciar a su terminación como si en el plan director de la provincia no hubiese otra área disponible para edificar este voleibol de playa.
En 1989 fuimos sede de uno de los últimos torneos José Antonio Huelga in memoriam de béisbol para lo cual se comenzaron a realizar acciones de ampliación de la grada del José Ramón Cepero, hoy después de 30 años no se ha podido terminar siquiera esa grada del jardín izquierdo cuando otras provincias como Sancti Spiritus construyó un estadio totalmente nuevo. Hoy el José Ramón Cepero tiene presupuesto aprobado para este año y aún no se mueve ni un grano de arena cuando ya hemos visto pasar el primer trimestre del año.