Avileños del deporte a la Zona Roja

El movimiento deportivo en Ciego de Ávila contribuye a contrarrestar los efectos de la COVID-19. En la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Marina Samuel Noble se vive la transformación del plantel en centro de aislamiento.

Totalmente enmascarado se desplaza por los amplios pasillos. Sobre su hombro lleva una caja destinada a personas que no conoce, pero las siente cercanas.

Al Máster en Ciencias Léster Diago Puig los días se le han transformado, sus habituales clases en la EIDE para formar velocistas quedaron en pausa y, como de la noche al día, se ha convertido en algo parecido a un gastronómico, oficio que respeta mucho, aunque no esperaba ejercerlo a estas alturas de su vida.

“Llevo 30 años como entrenador de atletismo, en las especialidades de velocidad y vallas, sin embargo, ahora me toca esta función de enlace para llevar alimentos a quienes permanecen aislados como sospechosos de COVID-19.

La escuela deportiva Marina Samuel Noble, en #CiegodeAvila, funciona, desde finales de enero, como centro de...

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, February 10, 2021

No se le ve la sonrisa por el nasobuco, pero los ojos le brillan en la breve conversación sobre esta experiencia. Confiesa que ha tenido labores diversas, incluso, como colaborador en Venezuela, mas este cambio nadie lo esperaba, la pandemia exige respuestas y él decidió enfrentarla.

“Lo que ahora me corresponde hacer no tiene ningún peligro si respetamos el protocolo. En el comedor preparan los alimentos y los colocan en cajas a la salida de ese local. Ahí tomamos los envases y llevamos la comida hasta el límite de la Zona Roja, donde un compañero la recibe.”

Esa rutina establece suministros de desayuno, pasadas las 7:00 de la mañana, merienda al filo de las 10:00, almuerzo cercano al mediodía, otra merienda a las 3:00 de la tarde, y la comida y merienda nocturnas, que se entregan después de las 6:00 pasado meridiano. Y todo gratis.

Diálogos establecidos mediante las redes sociales en Internet confirman que en la EIDE la atención es buena, según corrobora el matrimonio formado por los músicos Neysuk Mateo Ferrer e Ismael González Román.

“Nosotros llevábamos las cosas, como casi todo el mundo, pero desde que llegamos nos dieron dos sábanas y toalla, blanquitas, a cada uno, y un nasobuco. En cuanto a la alimentación, en los desayunos y meriendas nos dieron yogur o refrescos en bolsas, agua fría, las comidas son balanceadas, con arroz, caldos, ensaladas y carnes”, afirma Neysuk.

“Claro, no es el sazón de la casa, sino comida de hospital, baja de sal, y acorde con lo que está disponible en este momento”, señala Ismael, quien manifiesta su agradecimiento por la constante limpieza y desinfección asumidas por el personal de la EIDE.

Ya de vuelta en la casa, los cantautores avileños, creadores de música dedicada a esta difícil etapa que vive el país, tendrán nuevos motivos de inspiración al haber sido atendidos por profesores de deportes, desconocidos por sus máscaras, pero heroicos por la trayectoria competitiva y humana, entre ellos, el exboxeador Aníbal Rodríguez, tres veces campeón de Cuba en la división de 71 kilogramos.

"FUERZA CUBA" titulo de la composición musical de la Autoría de Neysuk Mateo Ferrer e Ismael Gonzalez Roman e interpretada por FAMILIA SON. Con este audiovisual totalmente hecho en casa y desde nuestro aislamiento social, hemos querido brindar nuestro aporte desde el arte y convocar a todos a mantener la disciplina que en momentos como estos se necesita, ya que todos unidos podemos salir adelante, enfrentando la situación con optimismo de que sí se puede. MANTENGASE EN CASA, POR USTED Y POR SU FAMILIA, es por AMOR...

Posted by Ismael Gonzalez Roman on Thursday, April 9, 2020

Necesaria competencia

El personal de la EIDE vive para fomentar atletas exitosos más allá del escenario competitivo, o sea, que resalten por el buen desempeño ciudadano, una meta que siempre emerge cuando se dialoga con Sizov Batte Herrera, subdirector de deportes en el plantel.

La emergencia provocada por la pandemia lo cambió todo, incluidas las acciones fundamentales de ese colectivo, que pronto se adaptó a lo nueva realidad. Su gente trabajó en acciones renovadoras para un reinicio efectivo de las clases, lo cual se hizo, pero hubo urgencia de nuevas suspensiones.

En el ámbito laboral todo prosigue con diversas aristas, según narra Sizov. “El 29 de enero comenzamos a funcionar como centro de aislamiento, con profesores y trabajadores de servicio vinculados a la atención de las personas que requieren pasar este período.

“Nuestro personal hace pesquisaje, fumiga, limpia, traslada alimentos, acondiciona las áreas. Otro grupo tiene bajo su custodia los terrenos de hockey, voleibol de playa y la pista de atletismo, para evitar que niños y jóvenes practiquen durante estos días.”

Parece una locura. Los encargados de fomentar la actividad deportiva ahora la restringen por razones obvias, en ello va la vida. Surge así una competencia que les toca, y con ello, asegurar el retorno a las canchas, las pistas y las salas de juego, siempre que la COVID-19 sea controlada y no represente un peligro. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar