Batida del sector deportivo a la mala hierba y la COVID-19

Si hoy la pista de atletismo ubicada junto a la Avenida de los Deportes, en Ciego de Ávila, muestra un rostro diferente al que exhibía días atrás, es por voluntad y obra de un grupo de trabajadores del sector, empeñados en no dejar que la mala yerba imponga su indeseable presencia allí.

Con machetes y azadones traídos desde casa o desde las áreas e instalaciones deportivas, alrededor de una veintena de entrenadores, metodólogos y otros directivos devuelven, de forma progresiva, condiciones indispensables para poder darles valor de uso a la pista, el cajón de salto largo y el terreno de futbol.

“Ayer le dimos con todo y hoy vamos por el mismo camino”, afirma Geordis Durand Colás, metodólogo de boxeo que añora retornar a la enseñanza directa con alumnos.

“Aquí hay, además, personal de judo, lucha, ciclismo, voli de playa y hasta de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Marina Samuel Noble. Como puedes notar, cada quien responde por su pedacito para, de conjunto, dejar todo esto listo”, añade Geordis mientras, a su derecha, el joven Jorge Alberto Rodríguez Molina, entrenador de lucha, asiente con la cabeza.

Tal aporte no es de última hora; ni siquiera inició con el presente año. Tampoco es exclusivo de la ciudad cabecera. Leonardo Rodríguez Sánchez, director provincial de Deportes, e Isnelvis Corría Pérez, al frente de su unidad presupuestada, afirman que desde 2020, cuando el territorio inscribió los primeros casos del nuevo coronavirus, el sector deportivo le declaró guerra al SARS-CoV-2 y a toda manifestación de inercia.

Así, junto al mejoramiento de terrenos e instalaciones, el organismo ha tenido notable presencia en el enfrentamiento in situ a la pandemia, mediante la conversión de centros de la enseñanza deportiva en espacios para el aislamiento y atención a personas sospechosas de padecer la enfermedad o que han sido contacto directo de casos positivos.

Tal y como también publicó nuestro órgano, una representación del sector, encabezada por su director provincial, laboró incluso dentro del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, en tareas de limpieza y desinfección general, a raíz de un evento institucional ocurrido allí, que colocó en situación muy delicada a la Salud en Ciego de Ávila.

Curioso y al mismo tiempo alentador es que, a la par de la contribución que continúan dando los siempre dispuestos trabajadores del deporte (en horario de la mañana, hasta el mediodía) le siguen “metiendo duro” a asuntos relacionados con la preparación metodológica, en la tarde, para que tampoco en la dirección principal haya retrocesos. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar